ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Comunitaria

10199731 de Mayo de 2015

786 Palabras (4 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 4

Enfoque de la formación medica basada en la comunidad.

En los últimos siglos la medicina sufrió importantes transformaciones por las cuales podemos hoy distinguir dos vertientes: la medicina clínica y la medicina social. Esta última centró su mirada en un entorno ambiental y social, implicando un salto cualitativo importante y remarcando la importancia de la educación y la promoción de la salud como una práctica más del médico.

La Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud (Ottawa, Canadá 1986) la definió como “el proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su salud y así poder mejorarla”. Estableció áreas de acción en las que se basa una estrategia racional de intervención sobre el sistema sanitario dirigida a mejorar el nivel de salud de la población.

Según la OMS, la promoción de la Salud es el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades se sitúan en condiciones de ejercer un mejor control sobre los determinantes de la salud. La educación para la salud (EPS) no sería más que un instrumento insustituible para avanzar en la consecución de esos fines.

La formación de profesionales en el campo de la salud comutaria, en el momento actual, enfrenta una serie de desafíos, entre otros, lograr la disponibilidad de egresados con capacidades para desempeñarse en la realidad compleja y cambiante de los países y regiones, incidir y contribuir con éxito en la solución de los problemas de salud que los aquejan. En el curso de la última década, las transformaciones del trabajo en salud y de la estructuración y funcionamiento del sector, han generado una serie de presiones y expectativas nuevas hacía los profesionales de la salud, que tienen repercusiones en demandas hacía los entes formadores.

Por ello, es necesario que el modelo educativo sea transformado fomentando la práctica de la reflexión sobre la experiencia, que permita producir un conocimiento crítico, transformador del ser individual, que a su vez sea generador de un cambio en su entorno.

La EPS es un proceso de formación y de capacitación de las personas con el fin de que adquieran los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual, familiar y colectiva. Es decir, un intento de responsabilizar y preparar al individuo para que, poco a poco, adopte un estilo de vida lo más saludable posible y conductas positivas de salud. Se trata de un proceso, hecho con, por y para la gente.

Principios de la educación para la salud

El principio de beneficencia tiene que ver con la educación y la provisión de las herramientas necesarias para que una persona pueda obtener el mayor beneficio para su salud.

El principio de autonomía tiene que ver con la capacidad de decidir sobre su salud que tienen las personas, si es que están educadas.

El principio de equidad sostiene que, a una igual necesidad en salud que tienen dos o más personas, debiera existir igual oportunidad de resolución.

La relación médico-paciente o relación clínica (RC) ha ido adquiriendo en los últimos años

una importancia cada vez mayor en el ámbito de la práctica clínica tanto en Europa como

en América. Los motivos del interés de los profesionales de la salud pero también de los

pacientes y de las instituciones sanitarias por el desarrollo de esta materia son

principalmente tres: uno está relacionado con un incremento de la toma de conciencia de

los ciudadanos sobre sus propios derechos y responsabilidades también en el ámbito de la

salud, otro con el desarrollo de las corrientes éticas y humanitarias dentro de la propia

profesión médica y un tercero de tipo pragmático, por la repercusión que una adecuada

implementación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com