Sistema cardiovascular. Discusión seminarial
ArianysRTarea27 de Julio de 2025
2.945 Palabras (12 Páginas)25 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]SEMINARIO 01 CARDIOVASCULAR[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
DISCUSIÓN SEMINARIAL:
✔ Introducción
✔ Objetivos.
✔ Terminología
✔ Recuento Anatomo-Fisiológico
✔ Cuadro Fisiopatológico
✔ Cuadro Analítico[pic 8]
✔ Plan de Cuidado
✔ Bibliografía.
TEMA | PONENTE | ESTRATEGIA | TIEMPO |
Recuento Anatomo-Fisiológico | RENE BAUTISTA | PREGUNTAS Y RESPUESTAS | 15MIN |
Cuadro Fisiopatológico EMELY ESCALONA PREGUNTAS Y
RESPUESTAS
20MIN
Cuadro Analítico BERGIN ORTIZ PREGUNTAS Y
RESPUESTAS
10MIN
[pic 9][pic 10][pic 11]Plan de Cuidado PVC
Cuidados de Enfermería
SHANNA CHEUNG PREGUNTAS Y
RESPUESTAS
10MIN
[pic 12][pic 13][pic 14]INTRODUCCIÓN
Uno de los componentes más importantes de este seminario relacionado al sistemas Cardiovascular es abordar los diversos aspectos que permitan la fácil comprensión y así la inducción a la cardiología; para esto, se tomaran como discusión en la mañana de hoy una seria de factores que brindaran las herramientas necesarias para englobar de manera coherente la estructura, función, patologías y cuidados esenciales de mencionado tópico a tratar.
Dentro de este orden de ideas señalamos como punto de apertura que el sistema cardiovascular es el encargado de distribuir la sangre en todo el organismo para que todas las células reciban nutrición.
[pic 15][pic 16][pic 17]
OBJETIVOS
General:
- Al concluir el seminario cada uno de los participantes logrará reconocer e identificar mediante la valoración; signos y síntomas presente en las diversas alteraciones cardíacas.
Especifico:
- Proporcionar brevemente a los oyentes, conocimientos básicos referente a la valoración del sistema cardiovascular.
- Implementar e ilustrar la anatomía y fisiología del tema en discusión.
- Señalar la fisiopatología de las diferentes enfermedades cardiacas (HTA, ICC, IM).
- Desarrollar cuadro analítico y plan de cuidado respectivamente.
[pic 18][pic 19][pic 20]TERMINOLOGÍA
Aneurisma. Dilatación que se produce en un vaso sanguíneo o en el corazón debido a una debilitación de la pared del vaso o músculo cardíaco.
Arritmia (o disritmia). Ritmo cardíaco anormal.
Aterosclerosis: Proceso patológico que se caracteriza por la acumulación de una sustancia cérea denominada «placa» dentro de los vasos sanguíneos.
Bradicardia: descenso del ritmo cardiaco por debajo de 60 latidos por minuto.
Cardioversión: Técnica que consiste en administrar una descarga eléctrica en el pecho a fin de normalizar un ritmo cardíaco irregular.
Disartria: Trastorno del habla debido a problemas musculares causados por un daño cerebral o nervioso.
Estenosis: Estrechamiento o contracción de una abertura, tal como un vaso sanguíneo o una válvula cardíaca.
Extrasístole: Contracción ventricular prematura, es uno de los trastornos del ritmo cardíaco y consiste en un latido adelantado respecto a la frecuencia cardíaca normal del individuo.
Fibrilación ventricular. Contracción rápida y no sincronizada de los ventrículos.
[pic 21][pic 22][pic 23]Gasto cardíaco. Cantidad de sangre que el corazón bombea por el aparato circulatorio en el espacio de un minuto.
Hipertrofia: Crecimiento excesivo de tejidos u órganos debido a un aumento del esfuerzo.
Infarto: Zona de tejido cardíaco permanentemente dañado por un suministro insuficiente de oxígeno.
Isquemia: Disminución del flujo sanguíneo a un órgano, generalmente debida a una constricción u obstrucción de una arteria.
Marcapasos: Dispositivo electrónico que se implanta quirúrgicamente para regular el ritmo cardíaco.
Palpitación: Sensación incómoda en el pecho causada por un ritmo cardíaco irregular.
Paro cardíaco: Detenimiento del latido cardíaco, generalmente debido a una interferencia con la señal eléctrica (a menudo relacionado con la enfermedad coronaria).
Síncope: Insuficiencia transitoria en el suministro de sangre al cerebro que produce una pérdida del conocimiento. Generalmente es causada por una arritmia grave.
Taquicardia: Ritmo cardiaco acelerado
Trombosis: Coágulo sanguíneo que se forma dentro de un vaso sanguíneo o una cavidad del corazón.
[pic 24][pic 25][pic 26]RECUENTO ANATOMO-FISIOLÓGICO
El sistema cardiovascular esta formado por:
✔ El Corazón
✔ La Red vascular. El Corazón[pic 27]
[pic 28][pic 29][pic 30]RED VASCULAR:
El corazón consta de 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos. Cada aurícula comunica con el ventrículo de su mismo lado.
MOVIMIENTOS CARDIACOS[pic 31]
Para realizar su función de bombeo de la sangre efectúa dos movimientos, uno de contracción (sístole) y uno de relajación (diástole)[pic 32]
sístole
diástole
[pic 33][pic 34][pic 35]El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda.
IZQUIERDA
DERECHA
[pic 36]
[pic 37][pic 38][pic 39]ARTERIAS CORONARIAS
Se llaman arterias coronarias a las arterias que irrigan el miocardio del corazón. Nacen todas ellas directamente de la aorta
Son dos: la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda
[pic 40]
[pic 41][pic 42][pic 43]CUADRO FISIOPATOLÓG ICO
CUADRO FISIOPATOLÓGICO DE H.T.A.
[pic 44]DEFINICIÓN
ES UNA ENFERMEDAD CRONICA CARACTERIZADA POR UN INCREMENTO CONTINUO DE LAS CIFRAS DE PRESION SANGUINEA EN LAS ARTERIAS
FACTORES DE RIESGO
*INTRINSECOS:
-HERENCIA
-GENERO
-RAZA
-EDAD
-ENZIMAS
-REACTIVIDAD VASCULAR
-OBESIDAD
*EXTRINSECOS:
-SOBREPESO
-ESTRES
-POBLACION URBANA
-CLIMA
-DIETA-ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO
-TRASTORNOS DEL SUEÑO
-EJERCICIO
-ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR
-TRASTORNOS HORMONALES
-CORTICOTERAPIA
CAUSA
-HIPERTENSIO N
RENO-VASCULA R
-COARTACIÓN DE LA AORTA
-FEOCROMOCI- TOMA
-ATEROSCLE-RO SIS
-ARTERIO-ESCL EROSIS
CLASIFICACIÓN
OPTIMA <120 <80
NORMAL (120 -129)
(80-84)
NORMAL ELEVADA
(130-139) (85-89)
HIPERTENSION
...