ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DEL DIARIO DE ANA FRANK

atzelipTrabajo22 de Diciembre de 2015

685 Palabras (3 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 3

[pic 2]

[pic 3]


Análisis de la película “El diario de Ana Frank”

1. El asunto.

La película se llama “El diario de Ana Frank”. Se trata de una niña de trece años de edad, sus padres son alemanes y se  dedican al comercio, ellos tuvieron que irse de Alemania debido a que en esos momentos empezaban las persecuciones de los nazis, así que decidieron irse a Holanda para poder estar seguros.

En 1942, a sus trece años, Ana recibe de regalo un diario al que le pone por nombre KITTY, en él reflejará con ternura, a veces no exenta de dureza y dolor, sus años de reclusión. Sucesos por los que pasa estando en medio de la Segunda Guerra Mundial, viviendo escondida, teniendo  discusiones por cosas con las que no estaba de acuerdo, etc.

Y es ahí donde se da cuenta de quién es ella;  al analizarse y también analizar a los demás.

Después invadieron Holanda por lo que ellos tuvieron que esconderse en una casa por ser judíos, dicha casa era un almacén de la empresa donde trabajaba el papa de Ana.

En ese lugar que era muy pequeño vivían ocho personas, ellos no podían ser vistos no podían hacer ningún tipo de ruido, mientras hubiera personas ahí no podían abrir llaves ni tirar la cadena del baño, nada que pudiera hacer un ruido diferente.

En 1945 murió en el campo de concentración de Bergen−Belsen.

Su diario fue encontrado en el escondite que habitó durante dos años.

2. La tendencia.

Junio 1942 hasta Agosto 1944.

3. Las pautas.

El diario hace una constante referencia de los diversos deseos de libertad que tiene tanto una persona en individual como también la de muchos otros, primero y principal, la necesidad de libertad de ver el cielo (la cosa que a ella más la reconforta dentro de tanta desesperación) que se manifiesta como el hecho de encontrar un verdadero refugio en medio de tanta desgracia, por otro lado la necesidad de libertad más bien correspondido a la tolerancia de las personas judias (causa principal de su reclusión), la necesidad de un mundo sin conflictos y libre de guerra y por último y no menos importante: La libertad de la mujer en sí.

4. Los valores.

Es claro que desarrollándose en la segunda guerra mundial; el racismo es el tema principal. Para mí los valores más destacados, son el amor y unión familiar, la amistad, el compañerismo que tiene que formarse entre las familias de Anna frank y la familia Van Daan, la ayuda proporcionada por amigos de la familia aun cuando corrían peligro de muerte, la paciencia de Ana ante una familia que poca atención le prestaba y la fuerza contra todas sus terribles vivencias.

 

5. Los métodos.

Texto escrito con corriente literaria en prosa.

6. Los rasgos.

Rasgos Físicos: Es una niña de 13 años; bonitos ojos, de complexión delgada, cabello oscuro y un poco alta.

Rasgos Psicológicos: De carácter fuerte, luchadora e inteligente, y muy madura para la edad que tenía. Es muy sensible y humana ante todo cuanto le acontece. Tiene aspiraciones de convertirse en escritora y realiza análisis de gran profundidad y sabiduría para su edad.

7. El actor.

Annelies Marie «Anne» Frank, conocida en castellano como Ana Frank es el personaje principal. Es una niña de trece años muy inteligente, para tener la edad que tiene, hace escritos muy buenos y su aspiración era ser escritora.

Nació en la ciudad alemana de Frankfurt el 12 de junio de 1929, a los cuatro años, su familia se traslada a Ámsterdam (Holanda), dejando atrás la Alemania nazi.


8. La autoridad.

La autoridad eran los alemanes nazis, los cuales despreciaban a los judíos.

9. El origen.

La historia se desarrolla en Holanda durante la Segunda Guerra Mundial. Dura dos años, desde junio del 1942 hasta agosto de 1944 y en 1945 donde culminan los atropellos de los Nazis hacia los judíos

10. El grupo receptor.

Por su contenido, va dirigido al público en general; por desarrollarse en plena segunda guerra mundial, el racismo hacía los judíos es el tema principal. Como Ana Frank fue judía, ella entabla conversaciones con ella misma en su diario, de forma triste y hasta dolorosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (157 Kb) docx (332 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com