Analisis de la pelicula sobre Simón Bolívar
leonzamboEnsayo18 de Enero de 2023
857 Palabras (4 Páginas)111 Visitas
Simón Bolívar es uno de los héroes más importantes de la gesta independentista latinoamericana. Muchas han sido los escritos, historias, series y producciones cinematográficas que ala respecto se han realizado. Una de ellas, se denomina “El Libertador”, la cual presenta la historia de Simón Bolívar, como militar venezolano y líder político, mejor conocido por sus batallas en contra del imperio español con el fin de traerle la libertad y la independencia a países latino americanos. Esta producción se enfoca en la faceta del libertador como ideólogo, mandatario y estratega durante los primeros años del siglo XIX.
Es necesario destacar que durante la película no se presentan con mayor detalle la información sobre la infancia del Libertador, o sobre su vida personal. Es decir, se enfoca mayormente en sus batallas en contra del imperio español, y la búsqueda de la independencia para Venezuela, además, lucha en la defensa de sus principios e ideales sociológicos, políticos y filosóficos. Asimismo, Bolívar fue un hombre que marco la historia, conocido por sus múltiples hazañas principalmente por el legado dado a los pueblos sudamericanos como: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia en contra de la corona española, con su insaciable lucha en contra de los poderes de opresión española ante los pueblos aborígenes de América del Sur, de los países que antes mencione.
Sin embargo, como todo ser humano no era todo virtudes también tenía defectos y cometía errores. Para comenzar cuando la madre de Simón murió las personas a su alrededor lo obligaron a mirar a su madre muerta por lo que él decide escapar y es alcanzado por su tío quien le explica la realidad que debe aceptar, luego se dirige donde su esclava Hipólita para pedirle quedarse con ella, donde ella accede a su pedido. Viaja a Europa donde conoce a una mujer venezolana, María Teresa Toro con la cual contrae matrimonio, de regreso a Venezuela éste le presenta a Hipólita.
Las ideas revolucionarias del maestro de Bolívar, Simón Rodríguez, habían comenzado a esparcirse, esto generó que éste se volviera en contra de la corona Española y como resultado se volviera un perseguido por el ejército, Rodríguez que se encontraba en la hacienda de Bolívar en medio de una comida tuvo que salir huyendo de ese lugar al avistar la presencia del ejército que lo buscaba, ya que él contaba con que su presencia en ese país no fuera descubierta. Poco después, su esposa muere en Venezuela debido a la enfermedad de la fiebre amarilla quedando viudo con tan solo 20 años sin hijos, y prácticamente solo en el mundo. Partió nuevamente a Europa, donde tuvo amoríos y conoció a un Ingles que más adelante sería un patrocinador de la revolución. Cabe agregar que después de haber viajado a Europa, Bolívar se reunió con Simón Rodríguez con nuevos pensamientos y planes, la principal y más importante la de liberar a su querido país de Venezuela de la opresión española.
Posteriormente Bolívar buscó al General Miranda quien había luchado con Napoleón y Washington y que también había librado batallas por todo el mundo por la libertad, para pedirle que regrese a Sudamérica para que lidere la revolución en América del sur. Comienza la batalla en la provincia de Valencia en Venezuela, bajo el mando de Miranda. Fue entonces cuando ocurrió un percance, los prisioneros realistas se habían escapado, los problemas con el General Miranda comenzaron y entonces este había planeado abandonar a Bolívar para marcharse fuera del país.
Bolívar al ver esta traición ordeno el arresto de Miranda por traición a la República de Venezuela, Bolívar decidió entregarlo a la corona española, pero él también fue arrestado, despojado de sus tierras a excepción de la casa familiar y por último fue desterrado a Cartagena, donde reunió a personas que compartían sus mismas ideas de libertad entonces comenzó la campaña libertaria. Cierto día llego un ejército en búsqueda del Coronel Simón Bolívar, éste ejercito era encabezado por Santander y buscaban era unirse a Bolívar ya que querían ayudarlo de la manera más discreta posible porque el gobierno de Cartagena aún seguía bajo las órdenes de la corona española.
...