Análisis Gataca
araheidi26 de Febrero de 2015
693 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
Análisis Gattaca.
Esta película trata de lo que ellos llaman un ser inferior o un producto de amor, que tiene el sueño de ir al espacio pero a lo largo de su vida es discriminado genéticamente por no pertenecer al diseño genético perfecto. Esta película permite tener una visiona futuro sobre qué pasaría si este tipo de prácticas se ponen en uso, tanto en el aspecto científico como en el social-humano. El conflicto principal de la película es la cuestión si la manipulación genética es o no moralmente correcto. En muchas ocasiones a lo largo de la película es evidente que los avances de tecnología que han logrado no se utilizan de la manera correcta.
Esta película es una demostración de lo que la ciencia ha logrado, como lo es ver dentro del ADN de las células y mediante técnicas específicas secuenciar los genes que contienen la información biológica de los organismos. Lo cual podemos emplear para preguntarnos en nuestro presente y como visión a futuro ¿Qué ventajas y desventajas implican tales avances? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la aplicación de estos descubrimientos? ¿Por qué es importante que como seres humanos y sociedad conozcamos más sobre estos temas?
Es de pensarse que la temática planteada es delicada ya que vivimos en una sociedad marginada donde se juzga y discrimina severamente por prejuicios relacionados con la raza, la religión y el género, de tal manera que si no estamos preparados a afrontar pensamientos retrógrados y cambiar nuestra manera de ver toda la diversidad que hay en nuestro mundo, es evidente que no estamos listos para un cambio radical donde la genética sea la cambiante de nuestra sociedad. En el film, los "no válidos genéticamente" son privados de la libertad de determinar su propio futuro y sufren la condena discriminatoria de pertenecer a una minoría defectuosa con escasa o nula posibilidad de progreso, esto sin duda es una proyección relista de lo que pasaría, al ser empleada esta técnica de la selección de genes.
Lo que Gattaca pasa por alto es que los seres humanos somos mucho más que la suma de sus genes. La realidad es que la influencia del ambiente, la experiencia de vivenciar el entorno, el desarrollo dentro de una cultura, la construcción social de los hechos, los vínculos y la subjetividad personal interactúan fuertemente con el componente genético.
En la película, de los mejorados genéticamente la sociedad espera el máximo rendimiento y aún más, a tal punto que muchos de aquellos considerados promesas humanas por el grado de perfección de su ADN no soporten semejante responsabilidad ni estén remotamente preparados para el fracaso
Gattaca se centra en las consecuencias estrictamente finales y humanas, donde hay que convivir con eso. En cómo se ha transformado absolutamente cada fracción de la sociedad y de la convivencia humana. Un acto de confusión certero porque caeremos en la trampa de la discordia desde la que partimos, así mientras meditamos sobre asuntos que en la película no podemos eludir estamos abocados a pasar por el aro como leones domados. Me postro y humillo ante tan indescriptible y efectivo recurso.
OPINION:
En general la manipulación genética me resulta un tema dipolar, es decir tengo dos opiniones totalmente enfrentadas al respecto, por un lado es fantástico lo que hemos aprendido del comportamiento genético , para poder ayudar en áreas como la medicina , agricultura y demás, pero por el otro, rechazo ampliamente la manipulación genética aplicada , ya que muchas modificaciones que el hombre está haciendo trae implícitos problemas a largo plazo, como ser el hecho de que se está perdiendo el acervo genético de muchas especies o que existan especies que ya no puedan sobrevivir sin que el hombre meta la mano. Sería terrible que el futuro fuera como es Gattaca, muchos de nosotros no naceríamos solo por tener
...