Análisis adaptativo: “12 hombres en pugna”
Laura CanessaSíntesis13 de Junio de 2017
905 Palabras (4 Páginas)565 Visitas
Análisis adaptativo: “12 hombres en pugna”
Primero cabe decir que nos enfrentamos a un problema adaptativo ya que existe una disyuntiva sobre el futuro del niño, si este es o no inocente.
Causas:
- Existe una gran inseguridad social, ya que al momento de juzgar al inculpado se le caracteriza por su condición económica y social, generalizando que todos son iguales.
- La influencia que ejercen los de mayor personalidad hacen que los demás no actúen por cuenta propia y se vean como seguidores.
- La causa que llevo a todos a tomar el voto unánime fue de que el juez numero 8 nunca dejo de creer en su punto de vista, defendiéndolo hasta el final. Sumando su capacidad analítica de los hechos que generaban credibilidad.
- Valoración de la vida humana por sobre pruebas básicas por parte del juez 8, evitando el camino fácil.
Síntomas:
- La mayoría eran llevados a sus ideas (dueños de la verdad), donde pasaban a llevar al resto
- Existían grandes prejuicios al momento de cuestionar la culpabilidad del imputado, su clase social justificaba los actos que había supuestamente realizado
- Se crea un ambiente de ambigüedad en la discusión al momento de empezar a analizar bien los hecho.
- El juez numero 8 decidió desde un principio tomar la iniciativa para hablar y no quedarse callado como muchos lo hicieron, generando que tuviera más y más apoyo a lo largo de la película.
- Al principio no existía consideración por el imputado y la justicia, luego de las palabras del juez número 8, esto cambió.
- No existía piedad alguna por la mayoría de los jurados, había toma de decisiones apresuradas (querían que el juicio se realizara lo antes posible para que cada uno continuara con su vida)
-Existían tanto personas introversión como extrovertidas dentro del grupo, diferentes personalidades donde solo algunos pocos daban su punto de vista y otros se quedaban callados.
Supuestos:
- El primer supuesto es que 11 de 12 jueces creían a ciegas que el acusado es culpable ya que la evidencia está en su contra.
- Debido a la clase social a la que pertenece el imputado, se le clasifica directamente como gente mala, a la que no se le cuestiona su culpabilidad.
- Las pruebas y testimonios siempre fueron vagos, donde muchos nunca dudaron en su credibilidad.
- Llegaron con el pensamiento de que iba a ser un caso fácil, pero resulto siendo totalmente lo contrario.
Facciones:
-Los 12 jueces; en un principio estaban los que votaban, el que vota inocente y los indiferentes (votan culpable pero por presión popular).
CULPABLES: son aquellos que prefieren estar en la zona de confort, se resisten al cambio, se resisten a aprender y escuchar lo que su compañero quiere transmitir.
INDIFERENTES: su opinión se mueve hacia donde vaya la mayoría.
Desafío adaptativo:
El sistema tiene que aprender, aceptar y escuchar que existen otras teorías en la que puede estar en lo correcto y salvar una vida humana. Tienen que ponerse en el lugar del prójimo y entender que hay una vida en juego.
Además, cada uno tiene que formar su opinión propia, respetando y valorando lo que comuniquen los demás, siendo abiertos de mente para poder lograr una conclusión en común. Todos tienen que ser consecuentes y constantes en lo que creen y quieren que sea correcto, no tomar malas decisiones por miedo a la presión popular que existe, y todo esto de una manera sana.
Trabajo adaptativo:
Se puede apreciar que el juez número 8 es el que moviliza el sistema y crea el trabajo adaptativo. Gracias a él y el apoyo que fue recibiendo a lo largo de la película, logro convencer a los 11 jurados presentes que había otra alternativa más que la de irse por el camino fácil y mandarlo a la silla. Todo esto dio frutos gracias a los argumentos que formuló, contradiciendo las pruebas y testimonios que se les habían informado. Dio a conocer su punto de vista, sin ningún momento ceder hacia el otro bando. Uso métodos como recrear escenas del caso y analizando detalladamente los testimonios y pruebas que existían como por ejemplo la velocidad del tren, imitar la caminata del anciano, y otros como el cuchillo y los anteojos de la señora que lo ayudaron sus otros compañeros cuando ya creían en el juez número 8. Todo esto fue de la mejor manera posible, escuchó con la mejor disposición, sin perder la calma, a sus compañeros, done jamás tuvo la intención de molestar a sus compañeros, siempre hubo una buena causa.
...