DE LA CALLE A HARVARD
dianatriana2811 de Marzo de 2015
748 Palabras (3 Páginas)633 Visitas
DE LA CALLE A HARVARD
Todos sabemos que la familia es el núcleo de la sociedad, y por ello tendemos a creer, que es el ejemplo y la educación, que en ella se nos de lo que va a formarnos como personas; esta película nos muestra todo lo contrario; a veces son la circunstancias lo que nos impulsa a decidir quiénes queremos ser, o a cambiar el rumbo de nuestras vidas. No con ello queriendo decir que la familia no es importante, ya que en algunos de nosotros influye mucho el apoyo que en ella se nos brinde.
Esta película es basada en una historia real, que nos muestra las grandes dificultades que tuvo que pasar LIZ MURRAY, antes de darse cuenta que la realidad en la que ella vivía, no era lo que quería para su vida y la llevo de mendigar en las calles, a estudiar en HARVARD una de las universidades más importante de EE.UU y tal vez del mundo.
Nació en una familia de padres drogadictos y despreocupados totalmente de ella y su hermana, su madre quien además era esquizofrénica, se la llevaban continuamente al manicomio cosa que a Liz le gustaba pues decía que cuando su madre regresaba, ella sentía que tenía una familia pues su mamá cambiaba por unos pocos días y les preparaba la comida, limpiaba la casa y así se sentía como en un verdadero hogar a pesar de la miseria en la que vivían; pero la última vez que se llevaron a su madre al manicomio el cambio no se dio y por el contrario, causo el abandono de Liz pues ella no quiso irse con su madre y su hermana a donde su abuelo, debido a que sabía que allá no era bien recibida entonces ella optó por irse a un orfanato donde le enseñaron a asearse a diario; allí permaneció hasta que tuvo 15 años.
Aburrida de los maltratos y abusos que allí se vivían decidió volver con su madre quien para esa época también era alcohólica. Su padre un hombre muy instruido quien debido a las drogas, era un hombre despreocupado de su familia y de todo, lo habían desalojado del miserable apartamento en que vivían y por lo tanto ahora moraba en un acilo. La hicieron volver a estudiar para que no volviera a vivir en el orfanato; pero no se adaptó a la escuela y debido al rechazo de su abuelo se fue a vivir en la calle con una amiga; a pesar de esto ella nunca probó las drogas ni tampoco dejo de amar a su madre.
Luego de mucho tiempo de vivir como una indigente, volvió a buscar a su madre la cual había muerto a causa del VIH del que estaba infectada, lo que la hizo ver que ese no era el entorno en que ella quería vivir ni la vida que quería llevar y detono la búsqueda de un mejor futuro.
Entonces decidió volver a estudiar; sin el apoyo de nadie tuvo que ir a pedir la ayuda de su padre para poder entrar a estudiar, ya que aún era menor de edad y fue la única vez que sintió que le importaba a su padre. Con mucha dedicación y esfuerzo logró terminar la preparatoria, y se enlisto en un concurso del New York Times que daba becas para estudiar en Harvard la cual se ganó pues vieron las ganas que tenia de superarse y el emprendimiento y la dedicación con la que había sacado adelante su estudio.
Es una historia realmente motivadora. Nos da un gran ejemplo del adagio popular que dice que el que quiere puede y nos reafirma que aunque los grandes sueños no son fáciles para las personas que no nacemos en una cuna de oro, tampoco son imposibles y es solo con esfuerzo y dedicación que se logran grandes e inimaginables metas. Y nos pone a pensar que si ella salió adelante de la nada sin el apoyo de nadie; ¿porque nosotros que tenemos la forma, nos conformamos y nos quedamos esperando que la cosas nos caigan del cielo? Nunca debemos conformarnos con lo que la vida nos quiera dar, sino que hay que ir mucho más allá venciendo obstáculos y esforzándonos por lo que realmente queremos, y hay que seguir nuestros sueños no importa lo grandes que sean o lo lejos que se vean tarde o temprano habrá
...