ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo del Feo

Mes1963Síntesis22 de Octubre de 2015

927 Palabras (4 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo del Feo

  1. La obra se inicia con el asesinato de Oscar Briceño en el patio de la universidad donde estudia ocasionada por el líder del GRE (Grupo revolucionario estudiantil). Oscar era sobrino de Pablo quien es coordinador de literatura en la universidad y a quien se le asigna un grupo de 4 alumnos, Tabata, Kidori, Mendez, apodado el Feo, y Narciso, para ir a un campamento que tiene como espacio la selva y tratar por medio de diversos ejercicios y varias dinámicas que lleguen a conocerse a fondo y al mismo tiempo llegar a saber si lo que reflejan en el exterior está relacionado con lo que verdaderamente sienten en su interior. En un principio el profesor se niega porque siente que no puede estar a solas con unas personas que de una u otra forma están relacionadas con la muerte de su sobrino, luego accede y poco a poco a través de diversos talleres los jóvenes van descubriendo su verdadera personalidad. Al final se descubre que Tabata es la culpable directa del asesinato de Oscar ya que odiaba a todos los hombres porque fue violada y va presa, Mendel comprende que la verdadera belleza está en nuestro interior y promete tener más confianza en sí mismo, Kidori aprendió a perdonar  y Narciso también prometió cambiar, el profesor Pablo realizo un informe de todo lo sucedido en el campamento y aprendió que la fealdad no existe que todo se debe a la percepción con que miremos a las personas y alas cosas.
  2. Porque ambos tenían amores con la misma mujer: Tabata Sosapavon.
  3. El asesinato de Oscar Briceño por parte de Luciano.
  4. Kidori Emi, tiene 22 años es hija única, es extrovertida, con mentalidad latina y sobresaliente en los estudios.

Tabata Sosapavón, tiene 25 años, es inconstante en los estudios, depresiva y sabia manejar bien sus emociones y actos.

Narciso Rizo, tiene 27 años, un hombre centrado en sí mismo, tiene un lenguaje soez, incapaz de seguir órdenes y respetar autoridades.

Mendel Yépez, tiene 22 años, le apodan el Feo, sufre de sonambulismo, tiene muy baja autoestima.

  1. Esta obra se llama el Feo, porque así apodan a uno de los personajes principales por su aspecto físico, pero también porque su tema principal es la fealdad, pero no la física, sino la que llevamos en nuestro interior y que sale al exterior a través de nuestros actos.
  2. Significa que la mayoría de las veces nos dejamos llevar por las apariencias y optamos por tratar a las personas como las vemos exteriormente sin tomarnos el trabajo de conocerlas interiormente.
  3. Auto-Concepto: Significa que lo que pensemos de nosotros mismos moldeara nuestro destino, si nos tenemos en muy bajo concepto y pensamos que no somos nada y que somos incapaces de hacer algo, que opinión tendrán los demás de nosotros?

Auto-Cuidado: Se refiere a lo importante que es saber cuidar nuestro cuerpo física e internamente, saber arreglarse, saber expresarnos ante los demás ya que eso dice mucho de nosotros.

Auto-Sustento: Se refiere a la manera como debemos cultivar las fuentes de belleza que sostendrán nuestra personalidad, como son la inteligencia, la paz, los valores, la compasión.

  1. Considero que trata de explicar que todo depende de la voluntad que pongamos al llevar a cabo algo, si actuamos de forma constructivas generaremos emociones constructivas o de forma inversa si queremos cosechar odios lo único que debemos hacer es sembrarlo.
  2. Este ejercicio consiste en atravesar en un puente flotante una fosa con aguas lodosas y peligrosas porque supuestamente contienen un ácido que quema la piel, al regresar varios nativos intentaran dejarlos caer lanzándoles frutas podridas. Al terminar el ejercicio a los estudiantes se les explica que las frutas podridas son las palabras mal intencionadas, las criticas destructivas que la gente hace contra nosotros y que muchas veces por prestarle atención a ellas perdemos nuestro objetivo en la vida. Hay que saber distinguir entre una crítica constructiva y una destructiva para tomar lo mejor de ellas y que no nos impidan crecer como persona.
  3. El padre de Mendel era un militar prófugo acusado de traición a la patria y drogadicto, mato a su esposa cuando supo que lo había engañado con el doctor y que el segundo hijo que había tenido era de él. Mendel se fue a vivir a la casa de Oscar.
  4. Duro dos días perdido, y lo encontraron metido en un contenedor que usaban para echar desechos, todo esto gracias a un sueño que tuvo Pablo.
  5. Nos dice que muchas veces nos dejamos llevar por la moda y que la humanidad muchas veces se deja guiar por estándares de belleza anunciados y que esto es lo peor que podemos hacer, que lo importante es la personalidad de cada quien ya que la verdadera belleza está en nuestro interior.
  6. Porque descubren que ella es la culpable de todo lo malo que ha pasado ya que ha manipulado a los hombres para lograr sus propósitos.
  7. a-Que me gusto? En realidad, me gusto toda la obra especialmente cuando los consejos de auto ayudan, porque los considero importantes para aplicarlos a mi propia vida.

b.-No me gusto la muerte de Oscar, porque era un muchacho joven y bueno, aunque a raíz de su muerte surge toda la trama de la novela.

c- De esta obra aprendí mucho: Que nunca debemos juzgar a las personas por su apariencia física ya que hay mucho más allá de lo refleja el exterior, que nuestro éxito en la vida depende de nosotros y la forma como nos veamos, que lo importante es aceptarnos tal y como somos y no sentirnos inferior ante nada y ante nadie.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com