ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección Y Producción De Cine, Vídeo Y Televisión

osnola264 de Diciembre de 2014

601 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

Dirección y Producción de Cine, Vídeo y Televisión

Vivimos en una sociedad caracterizada por el crecimiento exponencial del sector de los servicios. Muchos de éstos, están relacionados directamente con el ámbito de la comunicación: el cine, el vídeo y la televisión, son sectores que gozan de gran demanda.

Hoy en día, se necesitan personas preparadas en las televisiones públicas y privadas, estatales y autonómicas; en el desarrollo de las televisiones locales y por cable; en el uso de plataformas digitales que faciliten procesos de comunicación en las instituciones, en la enseñanza, la publicidad, la industria, entre otros escenarios.

Por eso, con esta Especialización se busca formar profesionales en los ámbitos que constituyen la industria cinematográfica, la producción de video y televisión, y en las aplicaciones espectaculares de los medios audiovisuales en la realización de nuevos productos multimedia.

ARQUITECTURA

La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.

Fotógrafo

Un fotógrafo (del griego φωτός, 'luz'; γράφω, 'escribo') es aquella persona cuya actividad artística u ocupación consiste en tomar fotografías mediante el uso de una cámara o de otro dispositivo capaz de almacenar una réplica bidimensional de la realidad. Los fotógrafos suelen clasificarse con base en las temáticas en que se han especializado. Algunos exploran los temas típicos de pinturas: paisajes, bodegones y retratos. Otros se especializan en temas como fotografía de calle, fotografía documental, fotografía de modas, fotografía de boda, fotografía de guerra, al foto-periodismo y fotografía publicitaria. Existen especialidades por causas como son la fotografía científica o la fotografía aérea.

Los fotógrafos de bodas y otras celebraciones se presentan con su equipo en la fecha señalada en el lugar de celebración. En ocasiones, realizan previamente fotografías a la novia y su familia en su domicilio antes de la celebración. Luego, disparan fotografías a los contrayentes y acompañantas durante el acto y, tras éste, a ellos mismos y a los invitados pidiéndoles que posen para él por grupos. Durante la cena, recorren todas las mesas del restaurante fotografiando a los comensales. Posteriormente, elaboran un álbum de la boda que entregan a los novios y se ponen a disposición de los invitados para venderles las fotos que les han hecho.

El fotoperiodista está especializado en la fotografía de hechos que ilustran las noticias de un medio de comunicación, como una revista o periódico. Para ello, se desplaza hasta el lugar indicado para tomar diferentes instantáneas. Luego, selecciona las de mayor calidad y más ilustrativas para la publicación o envía los negativos a la redacción para que lo hagan allí. Generalmente, están especializados en una sección informativa en particular como deportes, sucesos o política.

Los fotógrafos deportivos son aquellos que además de tener un gran conocimiento del deporte que cubren, tienen habilidad para obtener las fotografías en el momento preciso. Antes de una competición, el fotógrafo hace pruebas y busca los mejores ángulos. En la fotografía deportiva no solo se trata de obtener una buena composición sino que es necesario captar el momento más importante. En cuanto al equipamiento se recomienda una cámara digital réflex de gama alta o semiprofesional, que obture entre 6 a 10 tomas por segundo, y un teleobjetivo de 200 a 600 mm, con buena luminosidad.

Se denomina paparazzi

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com