Direccion Y Produccion De Cine Y TV
AndrewNiogi12 de Noviembre de 2013
958 Palabras (4 Páginas)375 Visitas
10.1 Análisis Capítulo I (Direktor Films Productora).
10.1.1 - Creación de Direktor Films. La libertad de trabajar tener su propia empresa.
Muchas veces trabajar para alguien y en un campo cerrado como los medios audiovisuales, puede llegar a ser un poco difícil por los horarios no fijos que manejan los canales de televisión o el cine, lo cual generalmente son horarios de trabajo de 10 horas a 12 horas, como se describe de caracol, que tiene un tiempo al aire de 10 horas y media; sumando el salario que depende muchísimo de las horas que la persona trabaje y de la capacidad de conseguir proyectos obtenidos durante el tiempo que finaliza cada proyecto audiovisual a la deriva de que el contrato sea renovado con el canal de televisión o en el caso del cine, que el presupuesto de la película o la idea de esta gusten a los grandes empresarios.
En un artículo, ¿Por qué crear una empresa? hecho por German Escobar , menciona: ‘’Un empleo nos garantiza tranquilidad financiera pero nos restringe el uso del tiempo. Nuestro estilo de vida se adapta a los ingresos que recibimos y entramos en un círculo vicioso de donde es muy difícil salir. Por otro lado, muchos empresarios se convierten en esclavos de su propia empresa. Eso tampoco es libertad. En ese caso, preferiría conseguir un empleo en una empresa innovadora y motivante, pero cuando creamos empresa, estamos comprimiendo veinte años de trabajo en tres, cuatro o cinco. En ese tiempo debemos crear el producto, posicionar la empresa, y lograr los ingresos que necesitamos para nuestro mini-retiro. Son años de trabajo fuerte, pero la recompensa es muy gratificante: la libertad de hacer lo que realmente queramos, en donde queramos. Es un proceso que se puede repetir varias veces en la vida sin el desgaste que genera trabajar treinta años seguidos’’.
En este caso las palabras expuestas por Juan Carlos Beltrán, creador y dueño de la productora se refiere a que ‘’ tienes un poquito más de libertad en el poder tomar decisiones’’, dando a entender junto con el articulo anterior en una forma resumida, que al tener una empresa no se sufre por preocupaciones futuras y se obtiene una mayor libertad de expresión al querer hacer lo que uno quiere. En este caso Juan Carlos Beltrán comenzando su carrera no se sentía a gusto trabajando para alguien, ya que en parte hacia cosas que no quería, sino como un deber con una expectativa de tener un salario mensual o constante, sin la suficiente cantidad monetaria para hacer cine o el suficiente reconocimiento para entrar a la televisión.
Para la época vio la publicidad un campo no tan explorado como se solía hacer en otros países, entonces decidió hacer su propia empresa productora de comerciales, dándole esa satisfacción personal con un buen aporte económico, fijándole unas metas a su empresa, haciéndola crecer y obtener un campo en la publicidad. Por esta razón hacer su propia empresa ayuda que las personas no dependan de nadie, sino al contrario las personas dependen de él, a que tenga un salario fijo y gane cierto porcentaje económico a través de los demás creativos que trabajan allí; en este caso sobre Héctor Niel y Giorgio Caputto. Haciendo que parte del los proyectos audiovisuales de ellos dependan de Juan Carlos, ubicándolo como el jefe, el gestor de la viabilidad de los proyectos. Entonces se puede deducir que cuando Juan Carlos sale de viaje o toma un descanso, los demás creativos están trabajando en ese preciso momento y sin embargo Juan Carlos no deja de obtener ganancias bajo su firma, aparte de la ayuda y de la experiencia que obtienen los empleados y los creativos mencionados en la entrevista.
Obviamente Juan Carlos hizo su empresa para adquirir un mejor futuro como realizador, un mejor desempeño, no depender de nadie, controlar su tiempo, aunque tampoco fue fácil hacer su empresa y hacerla surgir en campo sin ser conocida.
...