EL IMAGINARIO MUNDO DEL DOCTOR PARNASSUS
mharhy.9929 de Abril de 2013
718 Palabras (3 Páginas)637 Visitas
El Dr. Parnassus, que posee el poder de otorgar a los espectadores de su espectáculo ambulante la experiencia de adentrarse en su propia imaginación - con las consecuencias que esto puede conllevar-, guarda un terrible secreto. Siglos atrás, cuando él era un joven monje, fue retado por el mismísimo Diablo. Ganarle le dio la inmortalidad pero, desde entonces, ha sido incapaz de negarse a seguir apostando con el Maligno. Empecinado en vencer, perdió su inmortalidad y, lo que es peor, a punto está de perder también a su hija... Un nuevo juego le da la oportunidad de deshacer este terrible error, contando con la ayuda de Tony, un extraño hombre al que encuentra durante uno de sus continuos viajes.
Con este argumento, no se puede negar que el director pone todo su empeño para ser diferente. No únicamente lo consigue, sino que reconocemos como mínimo, un regalo preparado para desconectar del día a día, de los problemas de un mundo imperfecto que ha perdido toda la pasión y energía para reinventarse. Intenta centrarnos, transmitirnos un mensaje: hemos desconectado de la fantasía, de la inocencia de la niñez... pero es posible volver a apasionarse, a imaginar. A redescubrir. Y en el caso concreto de Parnassus, el director nos quiere demostrar que el viaje al ‘Imaginario' no es baladí: nos hace ver que debemos apostar por nuestro futuro, escogiendo quién y cómo queremos ser. Ningún camino es fácil, ninguno es ideal, pero hay que definirse, no ir a medias tintas. Esta es la moraleja que sigilosamente nos brinda Gilliam y es lo que queda en nuestra mente al salir de la sala de proyección.
Creo que el mensaje principal va más o menos por aquí:
La vida te dará siempre 2 caminos a tomar, el correcto que es angosto, complicado y el malo que es ancho y fácil. Tú decides tu propio destino, tu propia felicidad o condena.
Lo más complejo de la película a mi parecer es el final de toda la historia, pues este puede ser comprendido de diferentes maneras, se puede analizar y sacar diferentes conclusiones según como cada quien lo vea.
Yo personalmente pienso esto. El Doctor Parnassus era un monje de mucho respeto que cayó en la tentación del diablo en persona y se dedicó a los vicios del alcohol y las apuestas.
El enano Percy representa la conciencia del Dr. Parnassus, claramente podemos ver como al final cuando están vendiendo las cajas, el diablo vuelve a tentar a Parnassus y Percy le reclama que mejor trabaje. Esto nos pasa a todos cada día, en medio de nuestro trabajo nos llega la tentación de jugar, hacer otra cosa, distraernos, y es nuestra conciencia la que debe evitar que cedamos ante estas distracciones.
La hija, Valentina al final forma su propia familia, pudo independizarse del padre y este la dejó ir, pero aun así usa el brazalete en su tobillo, lo que representa que si bien ella ya tiene su propia familia aún conserva la unión con su padre, y lo respeta, no lo abandonará nunca.
Cuando el Doctor Parnassus pasa años caminando en la nieve dentro el espejo, el diablo le presenta un letrero que indica 2 caminos, uno alto y uno bajo, otra elección más para Parnassus, quien en lugar de elegir un camino indica que ya no quiere saber de más juegos, la cual es la decisión correcta, lo que lo libera del espejo y del vicio que tenía.
Las cajas del final son un simbolismo.
Parnassus al inicio indicó que mientras alguien narre una historia, el universo seguiría existiendo, de ahí también que Parnassus creaba historias a las personas adultas que ingresaban en el espejo., y dentro de este era donde Parnassus creaba la opción correcta y el diablo la incorrecta, influenciando así el destino de cada visitante según la decisión que tomasen.
Las cajas de cartón con mini-espejos, es una representación que ahora Parnassus apunta a la imaginación de los niños, son ellos los que serán el futuro
...