ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENCUADRES


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  2.079 Palabras (9 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 9

EMPIRISMO

TEORÍA FILOSÓFICA SEGÚN LA CUAL EL ORIGEN Y LÍMITES DEL CONOCIMIENTO ES LA EXPERIENCIA Y, EN ÚLTIMO TÉRMINO, LA PERCEPCIÓN.

El término empirismo viene de la voz griega "empeiría" que se puede traducir como "experiencia".

Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente a la experiencia sensible o conjunto de percepciones. El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.

Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento. A lo largo de la historia de la filosofía se han dado muchas formas de empirismo, unas radicales y otras moderadas; por ejemplo en la filosofía griega se puede citar la filosofía aristotélica y la filosofía atomista como filosofías más empiristas que la de Platón o la de Parménides. En el pensamiento medieval también encontramos autores muy inclinados al empirismo, como Guillermo de Occam, en la filosofía moderna el empirismo clásico, y en el siglo XX el neopositivismo.

En sentido estricto, utilizamos el término “empirismo” para referirnos al empirismo clásico o empirismo inglés, movimiento filosófico que habitualmente se contrapone al racionalismo clásico.

El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:

a)NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.

b)Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.

NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZÓN, pero niega la pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control.

La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al RACIONALISMO.

RACIONALISMO MORAL

TEORÍA ÉTICA SEGÚN LA CUAL LA RAZÓN ES EL FUNDAMENTO ÚLTIMO DE LA MORALIDAD. LA MAYOR PARTE DE LOS FILÓSOFOS ANTERIORES A HUME LA DEFENDÍAN, PARTICULARMENTE LOS GRIEGOS. EL INTELECTUALISMO MORAL SOCRÁTICO ES UN EJEMPLO DE RACIONALISMO MORAL RADICAL. HUME CRITICA EL RACIONALISMO MORAL.

Esta teoría mantiene que la distinción entre lo bueno y lo malo tiene su origen en la razón. Para Hume la razón tiene cierto papel en el tema moral; para mostrarlo comienza señalando que la alabanza o censura moral parecen estar relacionadas con la utilidad de las cualidades (amabilidad, veracidad, honestidad, ..) o de la acción (justicia, mentira, robo) moralmente valorada. Las acciones y cualidades se premian o se castigan en función de sus consecuencias: si se sigue de ellas una mejora individual o social se premian, si perjudican se castigan. Y la razón puede tener aquí algún papel pues nos enseña qué medios utilizar para conseguir lo beneficios para la sociedad.

El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón, defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que "acordarnos" de ellos. Usa el método deductivo.

El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología.

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Hoy en día vemos el mundo tan sencillo y tomar decisiones o una posición determinada ante diversos acontecimientos nos resulta una tarea para nada dificultosa, ¿pero se imaginan cómo sería nuestras vidas en plenoSiglo de las Luces, antes de la llegada de Kant y sus famosas doctrinas?

Seguramente nos hubiéramos basado en las teorías religiosas para basarnos en nuestras vidas, al menos hasta la llegada de dos autores más que importantes para nuestra historia y más que nada para nuestras vidas, René Descartes y David Hume(foto), cada uno de ellos con una posición opuesta sobre el conocimiento y su desarrollo que en este momento vamos a analizar.

O al menos a intentar mencionar comprendiendo sus aportes más importantes, cada uno desde su propio punto de vista, pero siempre analizando un mismo hecho, el problema del conocimiento al cual abordan desde dos perspectivas. Por un lado, Descartes desde el Racionalismo, y por el otro Hume y el Empirismo. Y esa será la temática a tratar hoy, el problema del conocimiento enfocado desde estos dos puntos de vista.

Dos puntos de vista que coincidían en varias cosas, entre ellas la necesidad de llegar a verdades universales o al conocimiento verdadero empleando para ello la razón separándole tajantemente de la fe diferenciándose así de Gillermo de Ockam y de la misma Iglesia Católica, abordando el conocimiento desde las bases de la misma ciencia.

Lo que buscan ambos es el criterio de certeza, cada uno potenciando su propia doctrina. Así Descartes por ejemplo llega a él siguiendo a la razón, mientras que Hume lo hace a través de la experiencia. Pero no es tan sencillo como parece y hasta la llegada de Kant la decisión a tomar estaba muy difícil, y sobre todo no eran concordantes entre sí, lo que llevaba a partir en dos a los intelectuales de la época.

El Racionalismo propuesto por René Descartes creía que nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.8 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com