ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Grill De Cesar, Ecuador

Camilaestudiante17 de Junio de 2015

699 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

“ Cristóbal y el grill de Cesar”

Cristóbal, un joven quiteño de 17 años, decide entrar a la primera película que empezaba alrededor de las 6 de la tarde en el cine independiente ocho y medio, entró solo y salió acompañado.

Mientras compraba el tiquete recordó aquel domingo en que su tío le propuso viajar a Europa y quedarse a vivir un tiempo con el:

- “ Acá otro lado del charco las casas son hermosas, antiguas, es bien bonito, vente, yo te armo el colchón en la sala.“

Entra, se sentó en silencio en la última fila, era él único en la sala, sacó de la mochila un frasco de zanahorias picadas en tiritas y se las comió mientras comenzaba la pelicula “ El Grill de Cesar”.

“ Mi papa Cesar pensó que algún día me haría cargo de su grill restaurante en el Ecuador, pero me fui a Alemania y me hice vegetariano, desde entonces no tuvimos mucho que contarnos” (Darío Aguirre).

Entonces Cristóbal que estaba sentado en medio de la pequeña sala, recordó su viaje. Observaba con ojos entreabiertos al Berlín de ahora, la arquitectura, son muy diferentes a las casas en eterna construcción del Ecuador.

Los edificios son antiguos y representan a diferentes etapas históricas, el barroco, el renacimiento, símbolos constantes del camino de la perfección del hombre del razonamiento sobre todas las cosas. La arquitectura Europea se ve organizada y lógica, las casas son indiscutiblemente diferentes.

En la película, la familia de Cesar en Ecuador, vive al revéz, es un desentendimiento completo, se observan los choferes impidendo el paso del transeúnte, los problemas de manejar a medias el negocio de la familia o las pasiones por encima de las razones, como el hecho de construir una casa de 4 pisos y jamás terminarla de construir.

Sabía que esta historia no tiene que ver con los animales, pero Cristobal no podía dejar de pensar en como el padre de Cesar parecía justamente eso un animal carnívoro.

Igual que los feroces leones, era devorado por sentimientos, compartía historias de deudas por ser más solidario con los vecinos, o amar a su esposa estando separados, y como cualquier animal salvaje, es torpe en las tareas que no son sus instintos, no se supo salir de ese papel de ser el hombre trabajador de la casa”.

En medio de la película Cristóbal hace una pausa para ir al baño. Se quita el saco pesado que lo acaloraba y mira por la ventana del lugar, una tenue luz reflejaba el atardecer de la luz Ecuatoriana, reflejando entre las nubes, la esperanza por encontrar una respuesta en la película que tan extrañamente decidió ver solo.

Pero no estaba solo. Enseguida, una mesera se le acerca, hizo un comentario de lo hermoso que es el cielo de Quito, y regresa a caja sin cuestionar por ninguna orden en su libreta garabateada.

Se sentó nuevamente, y la cinta continuaba rodando, esta vez mientras veía a Darío incendiar la parrilla pensó con una sonrisa en el rostro: “El autor de la película es igual de buen actor de la vida como de director, tiene la fuerza y el “feeling” de reflexión en cada gesto, en cada toma. Que orgullo ser Ecuatoriano igual que el.

Entonces en la película ocurre la muerte anunciada, pero no fue como se esperaba, no, esta plasmaba a la perfección la desaparición de luz, la perdida de un ser querido, sin innecesarias lagrimas, y muecas, ni siquiera es necesario ver un funeral, la oscuridad de la perdida es la falta de la otra persona, factor que se describe peculiarmente.

No lloró.

Miraba con admiración las descripciones gráficas de cómo era su padre con, el de los hermosos paisajes y las amables personas.

Cesar al igual que su padre tuvieron un problema para habla entre ellos, no sabían como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com