El Tiempo – Kim Ki Duk
valepaoInforme12 de Octubre de 2012
925 Palabras (4 Páginas)610 Visitas
El TIEMPO" (time), Kim Ki-Duk.......De cuidarnos y cuidar a los que queremos.
Esta película la posteamos hace harto tiempo, y ahora está en cartelera. Time, la nueva película de kim ki-duk, es la decimotercera que dirige, y llega tras un año respecto a su título anterior, el arco. Time, es de esas películas que te llevan a revisar tus juicios del amor, del paso de tiempo, del sentido de pertenencia, y de todo lo que muchas veces hacemos "en nombre del amor". A mi me dolió ella, la protagonista, como suele dolerme toda vez que escucho o veo eso de "morir por amor", o eso de "sin ti no soy nadie". También podríamos decir que time habla del cuidar, cuidar los afectos, y cuidar a los que quiero. y eso, eso sí me llego profundamente. aprendí a cuidar, linealmente, hace muy poco, y quien me enseñó acerca de eso, me enseñó también, a golpes, casi a cuchillazos ,a conciencia pura, sabiendo del dolor que me provocaría, que pueden ser sólo palabras bonitas sino te lo vives en la practica diaria, en el día a día. Cuidarnos y cuidar lo que amamos es de todos los días, no es declararlo, no es escribirlo en un blog. Cuidar es de toda la vida, cuidarme, cuidarte es de esas cosas que han acabado con las tristezas de mis ojos...que han develado lo bello de la confianza. time habla también del cuidado, y eso por estos días es mi mas profundo dolor.
En esta nueva película, kim ki-duk se pregunta acerca de las bases fundamentales del amor y de la naturaleza humana. Afronta las dudas y la angustia de una mujer, unidas al amor que siente por su pareja y que la llevan a preguntarle si se amarán toda la vida y si con el paso del tiempo no se cansará de verla. Time describe con delicadeza la relación que existe entre el tiempo y las relaciones humanas, y los cambios que se producen en la relación misma.
El Tiempo – Kim Ki Duk
El tiempo (Shi gan/Time, Corea del Sur-Japón/2006; hablada en coreano). Dirección: Kim Ki-Duk.
Una película que se llama Tiempo pero que trata sobre el amor y sobre el cuerpo. Una pareja que lleva dos años de novios comienza a tener problemas porque ella no soporta que su novio mire a otras mujeres. En realidad, lo que es insoportable para ella es que él no la mire constantemente sólo a ella. Algo imposible, como diría Amélie Nothomb, la mirada siempre implica un rechazo, cuando se mira a cierto lugar, se decide no mirar a otro. La mirada, entonces, es siempre parcial, nunca es completa, no lo abarca todo. Esto a la chica la enloquece. Todo comienza así, con la sospecha de que él va a cansarse de ella, o mejor, de su rostro. A partir de esa sospecha decide cambiarse el rostro, operarse. Pero no para ser más bella sino para ser otra. Como si todo su ser descansara en sus rasgos físicos. Como si su yo pudiese equipararse a la imagen que le devuelve el espejo.
Time aborda el problema de la identidad, quizás llevando al extremo la idea de que la identidad está sostenida en pequeños retazos de ser: el calor de las manos, una manera de reír, la letra, la escritura.
Ella se cambia el rostro y el nombre. Quiere ser desconocida para su (¿ex?) novio. Aquí se juega con ese aspecto tan complejo del reconocimiento (si él la elige de nuevo, está traicionando a su antiguo amor; si no la elige… el rechazo es insoportable). La falta de ser es atroz. Cuando esto se pone de manifiesto, la película se hunde en un desarrollo enloquecido en torno del rechazo del otro, de la desesperación, de la locura.
La fotografía es la gran protagonista del filme, como lo es en otras películas de Kim Ki Duk. Pero nunca tan bien utilizado dicho recurso… ¡La foto es una detención del tiempo! Barthes en La cámara lúcida lo expresa muy bien y ese desarrollo está perfectamente vinculado a lo que el director trata aquí: la muerte es un modo de nombrar el tiempo. La foto cosifica un momento en tiempo pasado,
...