Ensayo Eternal Sunshine
camilita123345624 de Agosto de 2014
855 Palabras (4 Páginas)281 Visitas
Informe de Lectura del Film
‘‘Eterno resplandor de una mente sin Recuerdos’’
En la historia de la película se puede notar fácilmente la importancia de un recuerdo en la mente y también lo que puede ocasionar la pérdida de un recuerdo. La crítica social que refleja el film es básicamente que la gente es muy impulsiva lo que las lleva a cometer errores como el del protagonista, simplemente por el hecho de no saber confrontar el problema. Clementine decide borrar a Joel de sus recuerdos por el hecho de haberle puesto fin a su relación, luego Joel se acerca a Clementina y se da cuenta que ella no lo conocía por lo que decide recurrir al mismo médico que le borro la memoria a esta última para comenzar el mismo proceso. El cine surrealista aplica los conceptos y técnicas propias del
surrealismo en su realización. Este medio de expresión iba
en contra de la rutina, de la autocensura y la pérdida de la
libertad. Por lo tanto el artista surrealista era, por así decir, un
alienado de la sociedad que se liberaba mediante la exaltación
de lo irracional, lo absurdo y lo onírico.
El cine surrealista es proveniente de la poesía y de las artes
plásticas. Trata sobre la fantasía del mundo de los sueños, el
humor desvergonzado y cruel, el erotismo lírico, la confusión
de tiempos y espacios diferentes. Los realizadores buscaban
escandalizar y exterminar la sociedad burguesa a la que consideraban
sumamente represora. En el cine surrealista aparecían
recursos como fundidos, acelerados, cámaras lentas y
superposiciones de cuadros.
Normalmente cuando tenemos este pensamiento nunca lo decimos en voz alta. Es un debate para el psicoanálisis de no saber afrontar o resolver un problema que se magnifica en el interior y que atormenta a la psico. Pero este pensamiento es efímero pues es una utopía, sin embargo en esta historia no es así. Lacuna ofrece esta posibilidad y está al alcance de todos, de hecho nunca se menciona el aspecto económico y los pacientes que vemos en la sala de espera se ven bastante humildes. Solo hay que querer hacerlo. Y aquí llegamos al debate moral. El personaje de Clementine es muy impulsivo y esta particularidad de su personalidad le hace cometer esto. Se produce un debate moral como el de hoy día puede ser la eutanasia. El problema en sí viene de que las personas que recurren a Lacuna están dañadas psicológicamente. Clem ha tenido una fuerte discusión donde Joel le ha dicho cosas horribles, vemos a una paciente llorando y entendemos que su perro se ha muerto y es San Valentín por lo que el estado emocional es más vulnerable. Estas personas pueden tener una crisis, una depresión o un arrebato y asistir a Lacuna puede ser tan espontáneo como el ir a una tienda de tatuajes solo que las consecuencias son peores y te priva del derecho a arrepentirte. Y es el derecho que al fin y al cabo tiene el ser humano a equivocarse. Si en la realidad existiera un lugar como Lacuna seguramente tendría la misma afluencia de pacientes (quizá menos exagerado). También existe un paralelismo con la sociedad consumidora de hoy en día. Llega San Valentín y al igual que los centros comerciales hacen el negocio con ello, lo hace también Lacuna. La historia plantea también una relación muy marcada entre el psicoanálisis y la incomunicación. Del psicoanálisis por el guiño que le hace gondry a Svevo, representado en Mary, y el fiel admirador de Freud, quien de alguna manera esta encarnado en Nierzwiak. La relación entre ambos personajes se refleja en la admiración que sentía por el padre del psicoanálisis, pero a su vez, el método del doctor Nierzwiak que se emplea en Lacuna no es tan propio de psicoanálisis porque no se basa sobre la palabra sino sobre algo mucho más tecnológico, algo que también puede asociarse a la sociedad de hoy
...