Ensayo Pelicula Todos Los Niños Son Especiales
ghiny31 de Mayo de 2014
618 Palabras (3 Páginas)694 Visitas
Los Juicios de valor en la educación antes de un diagnóstico.(Basada en la película todos los niños son especiales)
La dislexia representa un trastorno del aprendizaje que según las estadísticas del Instituto de Salud de Estados Unidos, afectan al 15 % de la población, se puede esperar que en cada sala de 25 alumnos haya al menos un niño con esta dificultad. Los niños presentan un coeficiente intelectual normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar las características, por lo que quienes la padecen antes de ser diagnosticados son tildados de flojos, tercos, rebeldes, distraídos, etc. Este es el caso Ishaan Awasthi en la película india “Taare Zameen Par” (Todos los niños son especiales).
Ishaan vive con sus padres y su hermano mayor, le gusta pintar y colorear, mirar al espacio e imaginar, pero no tiene buen rendimiento escolar, tampoco buenos hábitos, no sabe leer ni escribir ni resolver matemáticas, no sigue instrucciones y se distrae con facilidad, lo describen como terco, rebelde, loco, mal de la cabeza y asi lo envían a un internado pensando en su bienestar. Sólo, debe enfrentarse al mundo y a sus temores con nuevos profesores pero tan estrictos y desinteresados en él como los anteriores. Cada vez le resulta menos interesante el mundo el cual se presenta lleno de frustraciones, ya no muestra motivación ni interés en sus pinturas ni entorno. Debe lidiar con un padre autoritario al cual solo le gustan los buenos resultados como el del hermano mayor con quien lo comparan constantemente.
Lo que vive Ishaan es un caso de dislexia, es rechazado por profesores, los compañeros, el padre, todo lo que él hace está mal ya que no se amolda al curriculum existente, en donde solo se basa en un recuento cuantitivo de datos, en donde los resultados bajos se deben a un desadaptado, sin ser capaces de interiorizarse y ver más allá de solo datos numéricos.
En esta barrera del aprendizaje como bien ejemplifica la película el niño no logra una completa interpretación del significado con el significante, quiere decir, no logra tener la imagen clara en su mente de lo es que cada palabra y su representación, al leer la palabra manzana no se imagina una de color verde o roja sino que simplemente no tiene con que asociarla para su comprensión. La inversión de letras y números es la característica principal que advierte el otro personaje principal de la historia, un profesor suplente de arte llamado Ram Shankar (Aamir Khan), el cual por cierto es el director y productor de esta hermosa historia. Este profesor logro a través de juegos, imágenes y demás materiales lúdicos ayudar al alumno a entender y comprender el significado de las palabras y salir adelante, volver a confiar en sí mismo y retomar su pasión por el arte.
Ahora bien y ¿si no hubiese llegado este profesor? ¿Cuál sería el futuro de este alumno? ¿podría un niño sin ayuda salir victorioso de la batalla contra el curriculum regular? ¿Serán ciertas las estadísticas o existirán más “Ishaan” sin ser diagnosticados? ha sido prejuicioso tal como los profesores de Ishann?
Finalmente después de apreciar el filme cinematográfico no es difícil contestar aquellas preguntas, sin la ayuda de la familia, del entorno y de un profesional psicopedagógico el niño seguiría frustrado, perdiendo día tras día las ganas de vivir, explorar, simplemente de ser niño. Inmerso en un ambiente egoísta en donde las notas son más importantes que las personas. Al hacerse conocidas esta y otras barreras del aprendizaje el psicopedagogo puede entrar en la vida de quienes lo necesiten más tempranamente ayudándolo a aprender y fomentar sus habilidades individuales, como es el tema de la película “todos son especiales”
...