Ensayo a partir de la película "Zeitgeist" (2007)
Nathaly JeriaEnsayo21 de Agosto de 2019
1.087 Palabras (5 Páginas)1.088 Visitas
Nathaly Jeria
3 A
ZEITGEIST Y LA CRÍTICA A LA RELIGIÓN
Zeitgeist: La Película (2007) es un documental escrito, producido y dirigido por Peter Joseph. El término Zeitgeist proviene del alemán, y quiere decir "el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)". Este se le atribuye principalmente al filósofo alemán Hegel, quien prefirió la frase Geist der Zeiten en lugar de la palabra compuesta Zeitgeist en su libro “La Fenomenología del Espíritu”; sin embargo y pese a la creencia popular, su acuñación y popularización se debe más que nada a Herder y Goethe. El término se refiere a un agente o fuerza invisible que domina las características de una época, o también al clima intelectual y cultural de una era. En el documental nos hablan precisamente de la tendencia de la sociedad en la era actual a ser manejada en cierto modo por las grandes instituciones que buscan hacerse con el control del mundo entero, usando tácticas como la fe, la propaganda y los sistemas económicos y de gobierno.
De ahí que el documental se divida en tres partes: la primera, de la cual se hablará en el presente ensayo, analiza la relación entre el cristianismo actual y el culto al sol presente en las antiguas culturas, alegando que todo es un mito basado en la astrología, usado para controlar de mejor forma a las masas; la segunda parte estudia los eventos del 11-S y cómo todo fue obra del gobierno para justificar la guerra con Afganistán, con tal de controlar sus recursos; y, por último, la tercera parte habla de la política y economía mundial, enfocándose en las instituciones que actúan como monopolios para la ciudadanía, debido a la dependencia que generan, y cómo se usan para controlar a la sociedad.
Para profundizar más en la primera sección del documental, esta recibe el nombre de “The Greatest Story Ever Told”, o La Historia Más Grande Jamás contada, ya que nos argumenta que el cristianismo y la religión en general es un mito copiado casi en su totalidad de los mitos de civilizaciones antiguas, en particular la egipcia, que se dice es la más antigua de todas. Es un título irónico, pues usa la palabra story, que en inglés puede referirse tanto a un recuento de eventos como a una mentira, y por lo tanto, el cristianismo vendría a ser “La mentira más grande jamás contada”.
Ahora, ¿en qué se relaciona el cristianismo con el culto al sol? Según el documental, mientras el cristianismo se basa en los mitos antiguos, estos a su vez se basan en la astrología, es decir, se basan en las observaciones de los cuerpos celestiales, principalmente las estrellas y el sol, que hicieron las antiguas civilizaciones, quienes crearon dichos mitos como forma de explicación a ciertos eventos, personificando y dando vida en cierta forma a las constelaciones y el sol mismo. Por ejemplo, el nacimiento de Jesús, quien vendría a ser el sol, tiene que ver con lo que ocurre el día 24 de diciembre con la estrella del Este, “Sirio”, la cual se alinea con las tres estrellas más brillantes del cinturón de Orión, conocidas como “Los Tres Reyes”, y en su conjunto apuntan el día 25 al lugar justo en el que el sol sale, o “nace”.
En mi opinión, si bien esta parte del documental es un tanto rebuscada y sensacionalista, y a pesar de que muchas veces ha sido criticada por su uso de información falsa para sustentar muchas de las teorías incluidas, algo de verdad tiene: la religión sí ha sido utilizada como instrumento para controlar a la sociedad y también es una de las instituciones más corruptas existentes en la actualidad, por lo cual ya no tiene lugar en el mundo moderno.
Tomemos por ejemplo los hechos ocurridos el día 15 de abril del presente año, en París, cuando la famosa Catedral de Notre Dame ardió en llamas producto de un accidente mientras se llevaban a cabo reparaciones. Durante el incendio hubo lágrimas y desolación por haber perdido un patrimonio tan importante para la humanidad y la cristiandad, y a poco más de una semana después ya se han recaudado más de 960 millones de dólares para su restauración. Ahora, ¿dónde estaban esos mismos cristianos que lloraban por Notre Dame cuando en Sri Lanka más de 300 morían producto de los atentados ocurridos el pasado 21 de abril? El incendio se pudo haber evitado, siendo patrimonio de una de las organizaciones más ricas, es el Vaticano quien debió haberse encargado de financiar mucho antes las reparaciones a la catedral, en lugar de dejar que llegara a un estado crítico. En cambio, los atentados fueron producto del odio de algunas personas, siendo el cristianismo una minoría en ese país (poco más del 7% de la población es cristiana), y si bien no pudieron preverse, quizás ahora se puede hacer algo para ayudar. ¿Dónde están las donaciones para aquellos que perdieron a sus seres queridos y aquellos que quedaron con horribles secuelas? Es desalentador pensar en cómo se le da mayor importancia a un edificio, que al sufrimiento de cientos de personas. ¿Y las organizaciones religiosas?, ¿dónde se encuentran? Dan sus bendiciones y pesares y se dan por satisfechos. ¿En qué ayuda eso a los que sufren?
...