Ensayo de la película Tiempos Modernos
CamposRHEnsayo16 de Noviembre de 2020
817 Palabras (4 Páginas)238 Visitas
INTRODUCCIÓN
«Tiempos Modernos» es una obra cinematográfica dirigida y protagonizada por el artista Charles Chaplin. Lanzada en el año de 1936 este filme busca exponer de una manera cómica la situación a la que los obreros y la población estadounidenses se enfrentaban durante la denominada «Gran Depresión» y como este evento afecto de una manera extraordinaria la situación social y laboral del país, esto, en adición a la exquisita representación metafórica del protagonista y director nos muestra satíricamente el como para la industrialización y producción los obreros solo forman una parte mas de esta, retirando su individualidad y reemplazándola con engranajes, el largometraje nos permite percibir las condiciones laborales extenuantes a la que los obreros en las frenéticas líneas de producción eran sometidos, en conjunto con la situación de pobreza que la población atravesaba.
DESARROLLO
El personaje principal del filme cuya interpretación es realizada por Charles Chaplin es un obrero que labora en una cadena de producción bajo condiciones extremadamente desgastantes, cuyo trabajo se basa monótonamente en el ajuste de tuercas de un bien por producir, el argumento nos muestra una fuerte relación e interacción entre el hombre y la máquina que los hace casi indistinguibles en el proceso de producción, pues esto se ve representado cuando el personaje principal ingresa al interior de una de las maquinas mientras sigue realizando sus actividades con normalidad sin darse cuenta de la situación. En este filme la individualidad y el alma del hombre son metafóricamente suplidas en las factorías, pues el enfoque de los superiores por la eliminación de tiempos de improductividad de los obreros nos muestra la inhumanidad existente en el proceso de producción
La extraordinaria organización, control y vigilancia en la factoría que el largometraje nos muestra puede ser concebida como una representación utópica de la producción capitalista, pues en ella se muestra un control total por parte de la autoridad determinada hacia los obreros y a las distintas etapas en el proceso de producción, no existe el tiempo para la pereza y la galbana, lo único permitido es todo aquello que cumpla con los fines de producción, pues de una forma satírica podemos observar como los líderes de aquellos complejos manejan la velocidad y el tiempo con el que los obreros laboran.
El desempleo es otro de los temas proyectados en la obra, pues durante la época de la creación de esta la realidad no se encontraba tan lejana a lo representado. La joven cuyos pies descalzos mostraba y ropa desgastada poseía, muestra de una manera trágica y cómica la situación de pobreza a la que un gran sector de la población estadounidense se enfrentaba en la década de los 30, siendo una de sus causas el desempleo extremo generado por la «Gran Depresión». Este punto, fue el que más me cautivó, no desde un punto económico, sino filosófico pues la capacidad de la hermosa joven y del personaje principal en mantener una actitud positiva con aquello que poseían me llena de reflexión acerca de mi posición social y económica en esta sociedad contemporánea.
Las constantes protestas generadas por los angustiados obreros debido a los factores ideológicos y laborales en adición a los arrestos masivos nos muestran una perspectiva social en la que las adversidades eran lo único que se podía divisar.
Después de un malentendido el personaje principal es culpado de una manera absurda sobre el crimen de protestar por lo que las autoridades lo obligan a pasar un tiempo en prisión, sin embargo, aquel hombre reflexionaría sobre la situación de pobreza a la que la población se enfrentaba, dando pie a una extraordinaria crítica cuya picardía se haría notar, pues al menos en la prisión él sería capaz de recibir alimentos y podría dormir sobre una cama, un lujo al que algunos no podían acceder.
...