Ensayo sobre la película ‘‘La lengua de las mariposas. ’’
emmdroEnsayo13 de Septiembre de 2017
714 Palabras (3 Páginas)678 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA[pic 1]
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Gutiérrez Márquez Emmanuel Alejandro.
Grupo 521 / turno matutino.
Ensayo sobre la película ‘‘La lengua de las mariposas. ’’
Ética y Responsabilidad social.
Impartida por Castro Loya Feliciano.
Tijuana, Baja California, 12 de Septiembre 2017.
Calificación:
La película empieza con un pequeño niño llamado Moncho, que tiene miedo a la escuela y fantasea con un maestro burlón y golpeador ya que en esa época se acostumbraba educar con golpes y castigos. Siendo Moncho el protagonista, llega a su primer día de clases, algo nervioso y con miedo a ser humillado, pero todo resulta distinto. Conoce a su maestro Don Gregorio, una persona amable, razonable y notoriamente apasionado por la naturaleza y por transmitir conocimiento a través de ella, reflejando la vida y la libertad que encuentra por medio de ella.
Don Gregorio encuentra en Moncho un hambre e interés de aprender, convirtiéndolo a lo largo del metraje su discípulo, ahí vemos confianza, agradecimiento, respeto y admiración de ambos.
En un punto de la película Moncho sufre un paro respiratorio, por suerte Don Gregorio estaba cerca y gracias a su conocimiento logró salvarlo metiendo su cuerpo en agua. Al llevarlo a su casa Moncho y sus padres se muestran muy agradecidos con Don Gregorio por salvarle la vida, el padre de Moncho trabaja de sastre y aunque tiene creencias políticas distintas a Don Gregorio, toma la decisión de regalarle un traje hecho a medida como muestra de agradecimiento, Don Gregorio se expresa diciendo que no es necesario, pero el padre de Moncho responde con una pregunta, ¿Somos amigos o no? A lo que Don Gregorio acepta encantado.
En esos fragmentos aprendimos que, para aprender no solo es parte del maestro, también el estudiante debe poner de su parte, llegar a una comunicación y relación de enseñanza a cuestionamiento, finalizando con entendimiento, siempre guardando un moderado respeto y tolerancia.
Del padre de Moncho aprendemos como nuestras diferencias tanto físicas, culturales, religiosas y políticas. No son obstáculo para formar lazos amistosos, ayudarnos entre sí y ser agradecidos.
A lo largo de la trama principal también vemos al Hermano mayor de Moncho, Quien practica el saxofón con esfuerzo y dedicación cada noche antes de dormir,
Un día mientras caminaba con su hermano se encontró con un señor, el cual invita a Moncho quien apenas empezara a practicar un instrumento y a su hermano a una orquesta, Emocionados lo hablan con su padre quien acepta y les concede el permiso.
Aquí analizamos como Moncho y su hermano no tienen la libertad de decidir por ellos mismos si entrar a dicha orquesta o no, deben pedir permiso ya que aún no tienen la edad ni los recursos necesarios para tomar ese tipo de decisiones.
El amor no queda fuera en esta película, Moncho confiesa a su hermano con la inocencia de un niño que en el futuro se casara con Aurora (Amiga de Moncho de la misma edad), A lo que su hermano confiesa su atracción por chicas Asiáticas. Al cumplir tiempo en la orquesta, se organizan para tocar en un carnaval, al tocar en el escenario el hermano de Moncho observa una bella chica Asiática a lo lejos y toca el saxofón con mucho entusiasmo llamando totalmente su atención, pero esta chica es alejada por su amo de carácter fuerte y posesivo. Al terminar el carnaval la chica Asiática corre tras la carrosa donde va Moncho y su hermano pero, tomando en cuenta todas las circunstancias el hermano de Moncho no regresa por la chica, ya sea por el peligro de enfrentarse al amo o el no tener que ofrecerle ya que este aun depende de sus padres.
...