ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Figura Y Fondo

gavilanpollero25 de Julio de 2014

624 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

Forma visual

La que es percibida mediante estímulos ópticos. Percepción resultante de la captación de un objeto por el sentido de la vista. La forma visual participa de los fenómenos pregnantes -(V.)Pregnancia- propios de su esfera, siendo regida por las leyes de la forma (V.).

La modalidad visual tiene relaciones polares exclusivas de este sentido: anguloso-redondeado; abierto-cerrado, además de las tres direcciones pregnantes fundamentales (alto, ancho y profundidad) y los llamados fenómenos pregnantes (línea recta, ángulo recto y curva continua, fenómeno figura-fondo, fenómeno de la constancia, color, etc.).

Plano

Un plano es una superficie en dos dimensiones limitadas por líneas que definen el contorno de una forma, un volumen. Un plano tiene longitud y anchura, pero no grosor. Tiene una posición y dirección (en esencia, es el concepto de superficie).

Volumen

Es la representación de masa de una superficie en tres dimensiones. El volumen es el espacio ocupado por un cuerpo. Puede estar limitada por planos y tener una posición en el espacio. También se conoce como masa. Una forma de volumen crea la ilusión de un espacio en tres dimensiones sobre una superficie en dos dimensiones. El volumen se encuentra limitado por planos.

Contraste de la Percepción Visual

El término contraste tiene dos acepciones:

1. Contraste físico (m): se refiere a la diferencia en la intensidad luminosa de las áreas vecinas. Se obtiene, de acuerdo con la fórmula de Michelson (1927), dividiendo la Amplitud de la onda por la Luminancia media:

2. Contraste perceptivo: se refiere al hecho de percibir diferente claridad en áreas adyacentes. No siempre un alto 'contraste físico' produce un alto'contraste perceptivo', ya que en este último, además del 'contraste físico, influyen los cinco factores siguientes:

* El estado de adaptación del observador a la luz. Ciertamente, cuanto mayor es la iluminación, menor es la sensibilidad de la retina a la luz. Debido a ello, por ejemplo, podemos no advertir que nos dejamos los faros del coche encendidos durante el día.

* El contraste simultáneo acromático. Según el cual, dos áreas que reflejan el mismo porcentaje de luz parecen distintas en claridad.

* El tipo de contorno que delimita los objetos, según el contorno sea nítido o difuso, percibiremos mayor o menor contraste respectivamente.

* La posición aparente del objeto en el espacio. Alan Gilchrist (1977) mostró experimentalmente que según perciba el sujeto las distancias relativas entre tres cartulinas (dos blancas y una negra) juzgaban que una de ellas (precisamente una de las blancas) tenía diferente claridad (que la otra cartulina blanca).

* La frecuencia espacial del estímulo, entendida como número de ciclos por unidad de distancia (o por grado de ángulo visual). Ordinariamente, se produce que, a mayor frecuencia espacial (mayor número de barras por unidad de longitud.), los sujetos perciben menor contraste y viceversa.

Figura y Fondo

Los espacios vacíos carecen de contrastes; por lo tanto, los percibimos como un fondo limitado por un marco. Se establece el contraste si colocamos una figura dentro de ese espacio. A veces puede ocurrir que el fondo sea la figura, como sucede en las formas positivas y negativas, el fondo o forma negativa constituye el espacio que deja la forma positiva o figura.

La figura tiene contornos, límites y se encuentra en un primer plano de lo que vemos. El fondo seria lo que no tiene contornos, es indefinido, ilimitado y se encuentra en un segundo plano (lo que estuviera atrás de la figura) Si ves una frase escrita en la pizarra puedes percibir que las figuras son las letras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com