Fotografia
benp21 de Abril de 2015
729 Palabras (3 Páginas)249 Visitas
Curso de fotografía
Diafragma
El Diafragma se encuentra ubicado en el objetivo de la cámara y se encarga de determinar que luz – en cantidad y calidad – llega al sensor fotográfico, de la misma forma que lo hace el iris del ojo, las aletas metálicas que lo componen se mueven hacia adentro o hacia afuera formando en su centro un agujero deforma poligonal, cuyo diámetro resultante define el valor que se conoce en fotografía como apertura.
Esto significa que entre más cerrado este el diafragma menos cantidad de luz entra, pero, entre más abierto se encuentre más cantidad de luz entra al interior de la cámara.
Podríamos decir que entre mas cerremos el diafragma mejor se controla el exceso de luz, si, pero también debemos tomar en cuenta que si cerramos demasiado el diafragma la calidad o nitidez de la imagen sera menor. Y con aberturas grandes hay mayor nitidez pero hay perdida de la profundidad de campo.
Nunca olvidemos que si cerramos o abrimos el diafragma también tendremos que regular el tiempo de exposición por ejemplo, si cerramos en un paso el diafragma para tener mas profundidad de campo entonces también tendremos que bajar un paso el tiempo de exposición para que la imagen no quede oscura. y cuando utilicemos el zoom acercando el objeto a fotografiar (cerrando la imagen) notaremos que podremos abrir menos el diafragma. En una cámara en automático no debemos preocuparnos por el valor del diafragma por que este se cerrara a un valor correcto según se lo indique el fotometro interno con solo presionar el botón de disparo.Apertura del diafragma
La capacidad que tiene un objetivo para dejar pasar la luz se denomina luminosidad y esta se indica en números f/ (Luminosidad o numero F = Distancia focal /diámetro de su abertura)
Pasos
f/1.4 f/2 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 f/16 f/22 f/32 f/44…
Como podemos observar tanto en los paso como en la imagen que a menor número f/ mayor luminosidad y a mayor número de f/ menor luminosidad.
Ejemplo
Si estamos tomando algunas fotos en exterior y poco a poco nos estamos quedando sin luz del sol veremos que el fotometro nos indica que debemos subir un paso ¿Como lo logramos? Bueno recordemos que en ese caso lo que necesitamos es más luminosidad así que lo que haremos es disminuir el número f/ en un paso así la foto no nos saldrá oscura, y veremos que el fotometro vuelve a indicar
Días soleados
El rango que se utiliza para días soleados esta entre f8 y f16 , dependiendo la intensidad de luz,
Días nublados
Para días nublados entre f5 y f8 mas o menos
Fotos de noche
Para la noche bajamos hasta donde nos permita nuestro lente entre f2.8 y f5
Todo esto puede variar y manualmente podemos modificarlo a como se nos antoje dependiendo el efecto que queramos lograr, se necesita practicar y probar los diferentes efectos que logramos utilizando diferentes parámetros cada vez, les dejo unos ejemplos para que quede mas claro.
Exposición fotográfica
En fotografía, se llama exposición a la cantidad de luz que recibe el sensor de imagen (en digital).
En una cámara, el tiempo de exposición queda controlado por la velocidad de obturación y el nivel de iluminación por la apertura del objetivo (EV = valor de exposición) (ejem. 1/13 – 2000), osea
Entre mas rápida se capture la imagen menos luz entrara y entre mas lenta sea su captura mas luz entrara.
La propia cámara puede determinar la velocidad y abertura necesarias para conseguir una exposición automática correcta y la cual va muy bien, aunque si experimentas un poco mas y juegas con ella en modo manual a tu propio criterio, lograrás escenas fuera de lo común. Así que procura que tu cámara tenga la capacidad de poder programar a menor tiempo de exposición
...