ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HOME (pelicula)

laradeniz27 de Marzo de 2012

667 Palabras (3 Páginas)951 Visitas

Página 1 de 3

Home es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand. La película está enteramente compuesta de fotografías aéreas de diversos lugares alrededor del mundo. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta.

El documental narra la situación actual de la Tierra, de su clima y de cómo nosotros, como la especie dominante, alteramos su futuro. Un tema expresado a lo largo del documental es el de la vinculación, cómo todos los organismos y la Tierra están conectados entre sí, en un “delicado pero crucial” equilibrio y cómo un organismo no puede ser autosuficiente.

En un planeta que data de más de cuatro mil millones de años, el hombre es apenas una nueva especie. A través de la evolución, del equilibrio de bacterias primarias y de la optima distancia al sol, se han dado las condiciones para la vida como la conocemos hoy en dia. A pesar de esto sigue siendo un mundo desconocido, un mundo omnipresente pero ignorado por muchos, un mundo que aun no aprendemos a escuchar

El hombre, reciente habitante de la tierra, ha superado de manera exponencial los logros de cualquier otra especie, lamentablemente no siempre para bien. En 200 mil años ha conseguido cambiar el mundo, ha conquistado territorios completos y dominando su entorno a través de su mayor fuerza el ingenio. Estas habilidades intelectuales le permitieron desarrollar la agricultura y así resolver el mayor y más complejo problema al que se enfrentaría jamás, el Hambre. La agricultura no solo fue el primer oficio sino la primera revolución humana y gracias a esta se produjeron los primeros excedentes alimentarios que a su vez crearon el comercio y posteriormente las grandes ciudades y poblaciones.

Estas grandes concentraciones de personas, parecen un concepto halagador y digno demerito, pero se me desvanece al entender el grave impacto cíclico que sus demandas implican. En corto tiempo las exigencias, las necesidades y actividades aumentaron, necesitando de mayor capacidad productiva, más territorio y mejor distribución.

Es en este punto donde energía animal no es suficiente, se recurre a las llamadas Bolsas de sol. Las Bolsas de sol son un concepto utilizado en el documental, para definir la energía solar captada por millones de años en la tierra y manifestada en forma de carbón, gas y petróleo. Con estas inicia la era del hombre que busca a toda costa su ideal de confort. Este ideal en solo 50 años modifico la naturaleza. Ahora se es capaz de con 1litro de petróleo realizar el trabajo de 100 brazos y de en territorios impensables cultivar vegetales. Tal es el caso del desierto de Almería el cual a base de agua comprada y trasladada, de pesticidas cancerígenos y plásticos no degradables se logra satisfacer las demandas de Europa

En Dubái teniendo mareadas del sol se opta por ignorar las energías limpias y se prefieren las importaciones de todo producto lujoso, mientras que en India las mujeres deben durar meses cavando para luego aprovechar las fugaces aguas del Monzón. El problema mayor está en ¿quienes pagan por esto? La verdad pagamos todos, pero no equitativamente.

Las poblaciones más pobres viven en los países con mayores recursos, pero siguen siendo los más afectadas que aun pagando con su salud, las manos de sus pequeños, sus tierras centenarias y hasta su propia cultura, no están recibiendo más que degradación y suciedad. El 80% de las riquezas mundiales son disfrutadas con una ciega población del 20%.

La agricultura petrolera por así llamarla, ha terminado por reemplazar la biodiversidad del mundo por la estandarización de productos más comerciales y fácilmente transportables, llevándose a su paso miles de especies que dependían de la biosfera original. Como consecuencia de esta locura consumista los bosques se trasforman en sembradíos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com