ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herskovits, Melville: El hombre y sus obras. Capítulo 2, “La realidad de la Cultura”

Felipe ValenzuelaInforme20 de Abril de 2021

793 Palabras (4 Páginas)717 Visitas

Página 1 de 4

Informe de Música y Cultura I

Dudas o Consultas

- ¿Por qué el hombre vive en varias dimensiones?

- ¿A qué se debe que las culturas estáticas sean realmente culturas muertas?

- ¿Por qué afirman que los animales no tienen raciocinio o cultura?

Resumen:

Se sostiene como concepto que lo que diferencia al ser humano de los demás animales es su cultura, si bien hay muchas definiciones y en este texto se exponen inicialmente dos, la cultura como “El conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbre, y otra capacidades y hábitos aprendidos” y como “La parte del ambiente hecha por el hombre”, de lo cual se comprende que el ser humano coexiste en dos tipos de ambientes, natural y social correspondiente a la cultura. Para entender esta naturaleza se exponen tres paradojas.

La primera es que, “La cultura es universal en la experiencia del hombre, sin embargo cada manifestación local o regional es única”, refiriéndose a que la cultura en sí, es un atributo de la existencia humana, la cual en base a las circunstancias de su desarrollo de espacio-temporal se constituye de forma única. La segunda paradoja es, “La cultura es estable, y no obstante, la cultura es dinámica también, y manifiesta continuo y constante cambio” entendiéndose la estabilidad como la influencia de una duración a través del tiempo, siendo detalles los causantes de la evolución y de tenues cambios. Y en tercer lugar, “La cultura llena y determina ampliamente el curso de nuestras vidas y, sin embargo, raramente se entremete en el pensamiento consciente” dejando como duda, de si esta, existe por sí misma o bien es un ejercicio de nuestra mente.

La primera postura comienza haciendo referencia, a la cultura como una realidad objetiva y extrahumana, siendo en consecuencia la determinante de la conducta de los individuos, viviendo está para sí y por si, en una constante interrelación, en donde los individuos jamás llegarán a abarcar en totalidad la cultura en la que están inmersos. La cultura o civilización es la que decide cuando la verdad de un individuo emerge para concretizarse,

La segunda postura en pro de la psicología de la cultura, se sustenta en el hecho de lo inconveniente que es dejar al individuo al margen conceptualmente de los aspectos de su propia conducta que constituyen en el fondo los elementos supra formales de su existencia. Manifiesta a los comportamientos aprendidos como los constituyentes la cultura, y al hombre como miembro de una serie biológica y como creador y heredero de cultura.

La tercera postura da como referencia a seguir las influencias que vivimos en nuestro entorno como por ejemplo en la cultura que estamos viviendo hoy en día se mueve relativamente dentro del poder adquisitivo de tener muchas cosas pre-diseñando a seguir ese tipo de influencias, claramente cabe decir que esto va a variar dependiendo de la cultura que nosotros tengamos como base. Si vemos bien en el texto en la tercera paradoja dice “sin embargo raramente se entrometen en el pensamiento consciente”, claro nosotros no pensamos que la cultura nos afecta en nuestras decisiones, ya que normalmente la gente quiere tener un buen vivir (dinero, adquisición de propiedades, etc) y quizás es porque la cultura nos ha estereotipado de esa forma en nuestro crecimiento, pero nunca pensamos que la cultura de cómo esta formado nuestro mundo nos esta perjudicando en este ámbito, a eso se refiere cuando dice la cultura llena y determina ampliamente en curso de nuestra vidas” ya que al final inconscientemente seguimos un poco la corriente que nos lleva en un constante cambio en el mundo, lo podemos ver como ejemplo en la moda.

Frases que captaron mi interés

- “El mahometismo, fenómeno social”

- “Nuestra propia cultura nos puede servir de ilustración”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com