Historia De La Guitarra
chaparrito401 de Diciembre de 2013
4.190 Palabras (17 Páginas)571 Visitas
introducción histórica
debemos remontarnos al antiguo Egipto para encontrar las primeras representaciones de dibujos que asemejan un instrumento que nos podría recordar a la guitarra. Nada se sabe a ciencia cierta sobre su verdadero origen y evolución, teniendo que dejarnos guiar por las representaciones pictóricas y esculturales para hacernos una idea de sus transformaciones.
Existen dos teorías acerca de sus orígenes. Una la considera un instrumento traído por los Árabes y que posteriormente evolucionó en España. La otra le da un origen Grecorromano y piensa es un descendiente de la fidícula
En cuanto a su nombre, parece derivar del árabe qitara, o de la voz griega kithara o cítara.
Ya en el siglo XII pueden distingurse dos tipos de guitarra. Por un lado la morica o mandola, con forma de media pera y que se asemeja al laúd árabe. Por otro lado la latina derivada de las antiguas cedras o cítaras, con el fondo plano, unida por aros con mango largo y clavijero semejante al violín.
De la evolución de esta última surgieron dos instrumentos: la vihuela y la guitarra. El primero de ellos era un instrumento dotado de seis órdenes (cuerdas dobles) y que fue muy utilizado por los músicos "profesionales". El segundo fue la guitarra de cuatro órdenes y se cree era un instrumento popular. La primera obra para guitarra aparece en los tres libros de musica para vihuela publicado en 1546 por Alonso Mudarra en Sevilla.
El nombre de vihuela y guitarra es confudido a veces incluso en esta época. Sería hacia mediado y finales de este siglo cuando comenzaron a diferenciarse.
La guitarra sigue siendo utilizada principalmente como instrumento de acompañamiento y principalmente con la técnica del rasgueado.
Fue también durante el SXVI cuando se le añadió una cuerda más a la guitarra, dando lugar a la llamada guitarra barroca. En el SVII comiezan a escribirse obras para guitarra específicamente y se alterna el rasgeado con la utilización de los dedos independientemente dado al instrumento y desarrollando su capacidad polifónica.
En España, la popularidad de la guitarra tuvo varios altibajos; logró imponerse a finales del XVI y se desarrolló plenamente en el XVII. En el siglo siguiente pierde parte de su esplendor que sería nuevamente renovado a traves de la figura del padre Basilio, que fue el iniciador de la escuela que alcanzaría su cima durante finales del XVIII y comienzos del XIX.
Durante estos siglos la guitarra fue quitando los órdenes y pasó a ser un instrumento de seis cuerdas simples, conservando la afinación que ha llegado a nuestros días. Sería Antonio Torres el constructor que daría durante el siglo pasado la forma definitiva a la guitarra, consiguiendo que los guitarreros de su época y posteriores imitaran sus guitarras con las corespondientes variaciones personales de cada constructor.
Dionisio Aguado y Fernando Sor serían las figuras mas importantes durante la primera mitad del XIX y Francisco Tárrega, el maestro que se encargaría de la creación de una amplia escuela de guitarristas que llegarían hasta este siglo, Llobet, Fortea y Pujol serían los más destacados. Siendo tambien ellos los que crearían la escuela de guitarristas más importante junto a la figura del autodidacta y más famoso guitarrista de este siglo: Andres Segovia. Figura fundamental en la historia de la guitarra Segovia consigio llevar la guitarra a las salas de conciertos más importantes del mundo, así como la introdujo en los Conservatorios, la dotó de un amplio repertorio gracias a su relación con los más grandes compositores de este siglo, creando una escuela de guitarristas que ahora son la base de la guitarra actual.
Si estás interesado, también le puedes echar un vistazo a su construcción.
Esta introducción a la historia de la guitarra ha sido escrita por Juan José Monroy, Profesor de Guitarra del Conservatorio de Priego de Córdoba
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Breve resumen del origen de la Guitarra
Existen dos teorías sobre el origen de la guitarra y su procedencia:
•La primera sostiene que la guitarra desciende de la cítara la cual fue llevada a los territorios españoles aproximadamente en el siglo IV d.C.
•La segunda teoría sostiene que desciende de un instrumento llamado “ud arábigo” que fue llevado a España en el siglo VIII.
Fue en España donde la guitarra, como tal tuvo sus inicios, ya que en otros lugares de Europa donde se fabricaban guitarras, se las elaboraba sobrecargadas de incrustaciones y adornos haciéndolas imposibles de tocar, en cambio las guitarras Españolas se las hacia para ser tocadas.
Publicado por Paul Peñafiel en 11:05
NO HAY COMENTARIOS:
PUBLICAR UN COMENTARIO EN LA ENTRADA
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Tema: ..:::TODO SOBRE LAS GUITARRAS:::.. (Eléctrica y Española: tipos, historia, evolución...)
Responder / Comentar
Seguir en mi actividad Seguir en mi correo Marcar como favorito
27-06-2009 / 13:06 h #1
Soyyo
Nivel 52612000
Pedir moderación
_______________________________________________________________________________________________ ...............'............TODO SOBRE LAS GUITARRAS ______________________________________________________________________________________________
Índice
Guitarra Española
Introducción
Origen e historia (resumen)
Partes de la Guitarra
Tipos
Métodos de afinación
Guitarra Eléctrica
Introducción
Origen e historia
Estructura
Tipos
Afinación
Calibrar un guitarra
Amplificadores
Top 20 mejores guitarristas (eliminado temporalmente)
Imagenes divertidas (eliminado temporalmente)
_______________________________________________________________________________________________ .......................................................La Guitarra Española - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Introducción
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países. Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.
Origenes e historia (resumen)
Origen La guitarra forma parte de la familia de los instrumentos de cuerda y se puede decir que, hoy día, es el instrumento más extendido por todo el mundo. Sus orígenes no están muy claros. Existen teorías que defienden que el instrumento antecesor de la guitarra fue introducido en España durante la invasión de los árabes en el Siglo VIII. Sin embargo, otras teorías defienden que sus orígenes se remontan hasta la época de los griegos, los cuales crearon un instrumento con cierta apariencia a la guitarra actual aunque de bordes rectos y 4 cuerdas que fue copiado y modificado por los romanos. Que posteriormente fue introducido en España por el año 400 a.C. Por otro lado existen documentos que prueban que en época de los Hititas (1.300 a.C.), ya existía un instrumento de 4 cuerdas que, además, presentaba unos bordes curvos. Y existen también indicios de la existencia de un instrumento parecido a la guitarra con lados suaves y curvos en la cultura egipcia.. Historia (muy resumida) Sea cual sea su origen, fue a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX cuando apareció la primera guitarra con una apariencia muy similar a la actual guitarra clásica, de la cual han derivado las demás guitarras que, hoy en día, existen (acústica, eléctrica, etc.). Destacan fabricantes como Antonio Torres, quien implantó el diseño de los refuerzos en abanico por la parte inferior de la tapa e introdujo una caja más grande, aunque del mismo peso y con curvas más amplias allí por el año 1.780. Desplazó el puente a una posición más alta y aumentó la profundidad de la caja. Hoy día la mayoría de los fabricantes utilizan las modificaciones introducidas por Torres.
Estructura y partes
Estructura La guitarra ha sufrido variaciones en su forma a lo largo de los siglos. Además del número de cuerdas, las variaciones del instrumento han surgido para adaptarlo a las necesidades del intérprete hasta adoptar la forma actual. Este instrumento está fabricado con madera
...