ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hitler: El Reinado Del Mal

Leybrits8 de Junio de 2013

669 Palabras (3 Páginas)1.771 Visitas

Página 1 de 3

Hitler: El reinado del mal, es una película biográfica que narra la historia de un joven Austriaco que revolucionó la historia de Alemania y del mundo entero. Adolf Hitler es el protagonista, y en la presente cinta se puede apreciar cómo es que, por azares del destino, decide dejar su futuro como artista y empezar una carrera política-militar que lo coloca en el poder. Lo que causa realmente admiración es la evolución del mismo personaje, pues llega a adquirir la habilidad de influir en las personas e incluso en las masas.

En el presente trabajo, en base a la película, comentaré la importancia y el papel que juega el lenguaje, en sus diferentes formas, durante la primer Guerra Mundial, la caída de Reich y La llegada de Hitler al poder.

Como primer tema, al inicio de la película podemos tomar en cuenta las formas de comunicación durante la I Guerra Mundial. Dentro de esta tenemos los códigos empleados para entablar una comunicación entre dos altos mandos ubicados en las bases o trincheras. Aquí el empleo de mensajero, que sería considerado como el canal, permite establecer un diálogo. Por otro lado tenemos los métodos empleados por los soldados de las trincheras, como por ejemplo las campanadas que se tocaban, para alertar a la tropa del preciso uso de las máscaras, en presencia de gas mostaza.

El simbolismo no hace referencia en si a esta primera parte en la que tratamos de explicar un poco el uso del lenguaje, pero se aprecia a lo largo de toda la película, por lo que es mejor hacer la aclaración en este preciso momento. Un ejemplo claro del simbolismo como lenguaje es la escena en la que Adolf reconoce la procedencia Judía del Teniente que le promete la cruz, gracias al anillo marcado con la estrella de David. Otro ejemplo es la bandera del partido a la que Hitler le da forma, e incluso significado.

Como segundo tema tenemos la caída del Reich. En esta parte de la película podemos observar tres tipos de comunicación. El primero es la transmisión de mensajes a la población por medio de un comunicador, el cual emitía en mensaje mayormente en al plazas o calles en los que se rodeaba de gente. El segundo son los panfletos que eran colocados en las paredes de la ciudad, que más que todo eran gráficos pero que buscaban transmitir un mensaje determinado. Finalmente el tercero se ve mejor representado por las reuniones que realizaba el partido obrero Alemán en las cervecerías, con el objetivo de dialogar, plantear ideas y discutirlas. En este tipo de comunicación el lenguaje es claramente verbal y lo vamos a ver mejor explicado a continuación.

En este último tema se halla en ascenso de Hitler al poder, pero sobre todo se trata de entender a mayor profundidad a Adolf. Esta última parte es la más interesante, porque podemos evaluar al individuo por medio de diferentes aspectos. En este caso sería en primer lugar su imagen, pues como podemos observar la presencia, las expresiones faciales y las actitudes corporales son también un tipo de lenguaje, que incluso indirectamente transmiten mensajes. Se dice que Hitler tenía un truco, luego de cada auditoría recogía la mayor cantidad de fotos que podía y estudiaba el perfeccionamiento de sus movimientos. Por otro lado considero que no solo fue su habilidad motriz lo que lo llevó a tener el control, sino también su forma de hablar, es decir su tono, las pausas y nada que un fundamentado argumento no haga.

En conclusión el lenguaje es un factor que tiene primordialidad en nuestro diario vivir, sin darnos cuenta pero sería imposible entendernos y convivir en paz sin tener un código de referencia en común. Pero no solo es eso, gracias a esta película pude entender que el lenguaje es un arma muy poderosa, que con la cantidad adecuada de palabras, sonidos y pausas, se pueden obtener grandes logros; para bien o para mal, dependiendo de cada persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com