ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTRUMENTOS DE CUERDA

wensipaz17 de Julio de 2013

812 Palabras (4 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 4

Violín

Violín, instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalos de quintas. Tiene la característica de no poseer trastes, a diferencia de la guitarra, lo que dificulta el aprendizaje. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos, que incluye el chelo, la viola y el contrabajo, los cuales, salvo el contrabajo, son derivados todos de las violas medievales, en especial de la fídula.

La viola

es un instrumento musical de cuerda, similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y proporciones más variables. Su tesitura se sitúa entre los agudos del violonchelo y los graves y medios del violín. Es considerada como el contralto o el tenor dramático de la familia de las cuerdas.

Las cuerdas de la viola están afinadas en intervalos de quintas: do, sol, re, la (siendo el do la cuerda más grave).

Al intérprete de viola se le llama «violista» o «viola».

El violonchelo,

chelo o violoncello es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente ala familia del violín,1 y de tamaño y registro entre la viola y el contrabajo. Se toca frotando un arco con las cuerdas,2 y con el instrumento sujeto entre las piernas del violonchelista.

El contrabajo

es el instrumento de cuerdas frotadas más grande y el que posee el sonido más grave, su papel secundario en la orquesta dió un vuelco en el siglo XX con su utilización en el jazz como instrumento protagonista.

El contrabajo deriva, seguramente, del "violone bajo" y de la "viola da gamba", pues adopta características de ambos. Ya a principios del siglo XVII aparece un instrumento llamado "contrabajo de viola da gamba" de grandes dimensiones y con cinco cuerdas que sonaba una octava más grave de como se escribía.

La guitarra

es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero ―generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)―, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.

La mandolina

es un instrumento musical de 4 órdenes dobles. El número y tipo de cuerdas de la mandolina ha variado con el tiempo y el lugar, pero la configuración predominante en la actualidad es mandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles afinadas como el violín (sol-re-la-mi). Las cuerdas de la mandolina se pulsan usualmente con una púa o plectro, sin embargo también existen técnicas con dedos. La caja de resonancia puede ser cóncava o plana. Actualmente se usa para diversos fines, parecidos a los de la Bandurria.

El arpa

es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con una púa o plectro. Además del arpa clásica, usada actualmente en las orquestas, existen otros tipos, como el arpa celta y el arpa paraguaya.

El arpa es el instrumento musical nacional de Irlanda, Paraguay y Perú.

El banjo

o banyo es un instrumento musical de 4, 5, 6 (banjo guitarra) ó 10 cuerdas, constituido por un aro o anillo de madera circular de unos 35 cm de diámetro cubierto por un "parche" de plástico o piel a modo de tapa de guitarra.2 El parche y el anillo de madera se ensamblan con tornillos metálicos (y el resonador de madera que se añade posteriormente, también). La mezcla de materiales que conforman el banjo consigue uno de los instrumentos musicales con un sonido más característico e inconfundible que existen.

The Piano

(también conocida como La lección de piano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com