ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA LECCIÓN

TehuilotzinReseña29 de Abril de 2022

629 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

La Lección.

El video nos muestra una escena en donde una alumna va a la casa del profesor pidiendo su apoyo para poder seguir con sus estudios y así, conseguir su Doctorado. El profesor le pregunta por estudios previos, por lo que ella menciona algunos que le han parecido bien a sus padres, pero aquí se nota que esta es decisión de ellos y no de la chica. El profesor comienza siendo comprensivo y mientras transcurre el video él va perdiendo la paciencia, esto es debido a que la alumna le confiesa que ella ha memorizado todo, pero no ha comprendido nada, es aquí donde podemos notar claramente muchos casos similares con el sistema Educativo actual, en donde lo único importante es memorizar y sacar buenas calificaciones, sin importar que tanto se aprendió, esto puede ser causa de los profesores o por la presión de los padres. La alumna comienza la clase muy entusiasmada y alegre de poder aprender, pero durante la clase su ánimo y miedo por contestar se va presentando.

El profesor tiene la función principal de transmitir los conocimientos a la alumna, es un mediador. Durante la clase al ir perdiendo la paciencia el profesor comienza con la represión hacia ella, el autoritarismo se hace presente. El papel del profesor tiene que ser de respeto, paciencia y al mismo tiempo imponer respeto junto con confianza para que el alumno se sienta libre de preguntarle, pero también el proceso de aprendizaje no depende exclusivamente del profesor, ya que recordemos que el funge como un mediador, entonces, los alumnos también deben poner de su parte para poder lograr obtener los aprendizajes escolares deseados.

La experiencia presentada en la obra representa claramente lo vivido en las escuelas de todos los niveles, nos muestra los problemas graves que existen con la sociedad y principalmente con la educación, ya que desde que somos niños nos enseñan la repetición como medio de aprendizaje principal. La memorización es mala en la mayoría de los métodos de aprendizaje ya que, al memorizar, los conocimientos o datos aprendidos se van a una parte del cerebro llamada Área del olvido, en donde lo aprendido se borra en cuestión de pocos días. Lo ideal siempre será el razonamiento, porque es un mecanismo de aprendizaje constante en el que no se memoriza, sino que el aprendizaje funciona como un proceso.

La estudiante tiene una gran posibilidad de cambio, comenzando por mostrarle nuevos métodos de aprendizaje en donde ella pueda comprender todo lo que se ha grabado, ya que en la vida diaria y profesional de nada sirve grabarse tantos conceptos, números u operaciones si no se saben para que se usan, no se analizan y no se comprende su principal funcionalidad.

Se puede notar que es una alumna comprometida, si se lo propone y con la correcta guía del profesor ella podrá tener un cambio satisfactorio, además durante este proceso de análisis, la alumna sabrá si lo estudiado es lo que realmente le gusta, pues recordemos que sus padres han influido totalmente en sus decisiones escolares. Las decisiones siempre deben ser tomadas con un profundo análisis y sin que nadie influya en ellas, porque de eso dependerá si se tiene éxito o no, a final de cuentas cada alumno construye su propio conocimiento, y con ello, construye su propio destino.

Entonces, el docente tiene un papel muy importante porque siempre será una figura educativa en donde la mayoría del alumnado pondrá toda su confianza en ellos, por lo general el alumno que no se prepara, que no estudia y no analiza, será aquel que crea ciegamente en el profesor y nunca se cuestionará, es por ello que, para que exista un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo debe existir un interés por ambas partes.

Bibliografía:

Gucumatz Producciones. (2011, 2 septiembre). La Leccion [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=2Zzo-PxzHs4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com