ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA OTRA FAMILIA

blackmont15 de Septiembre de 2013

650 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La Otra Familia es una película del director mexicano Gustavo Loza y tiene mención en el tema de la moral ya que basa de cierta manera en la realidad actual de nuestro país, esto dado que Código Civil del Distrito Federal que además de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, ahora, les concede a los homosexuales casados el derecho de adoptar menores de edad.

El tomar como pretexto el filme, obedece a que La Otra Familia escenifica la historia de un menor de edad: Hendrix , que por diversas circunstancias queda al cuidado de una pareja de hombres Homosexuales. A partir de la realidad que presenta este ejercicio cinematográfico se discuten dos temas centrales: ¿es conveniente que un menor de edad sea adoptado/criado por homosexuales? ¿Debe la

norma jurídica conceder derechos a quienes de manera natural no los tiene? Para responder a tales cuestionamientos se parte de la reconfiguración que nuestro orden constitucional ha tenido en fechas recientes; se analiza el porqué la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , en cuanto a convalidar las reformas al Código Civil del Distrito Federal , fue un signo de civilización

Ese es el caso de La Otra Familia ; largometraje mexicano del Director Gustavo Loza que con base en la introspección en la vida íntima de una pareja homosexual, ha detonado –una vez más– en la sociedad mexicana el debate sobre la (in)conveniencia de que las parejas homosexuales tengan o no el derecho de adoptar/criar a un menor de edad.

No olvidemos que aun cuando en el plano jurídico la Suprema Corte de Justicia de la Nación (en adelante SCJN), ha dado cerrojazo (agosto 2010) a esta discusión al declarar la constitucionalidad de las reformas que concedieron ese derecho, lo cierto es que en términos generales, a la sociedad mexicana el simple hecho de contemplar la posibilidad de que las parejas homosexuales cuenten con ese derecho, le sigue provocando incomodidad. Por lo menos, ciertas realidades inmediatas (académica, social y familiar) así lo indican.

Existe una negación casi generalizada hacia el hecho de que las parejas homosexuales tengan el derecho a adoptar; así mismo, sigue existiendo animadversión hacia el matrimonio homosexual y en general, hacia los homosexuales

CONCLUSIÓN

Elegí esta película porque ya la había visto y la historia que relata sin duda nos da una idea muy certera de lo que pudiera considerarse avances en la apertura de ideas hay en nuestros días si se quiere ver positivamente o bien de lo retrógrado en que vivimos como sociedad si se analiza desde otra perspectiva, en lo personal me inclino a pensar que la moral es un argumento muy delgado que puede defender el bien o el mal según la idea preconcebida al crecer por el tipo de enseñanza que nos haya formado, por el tipo de entorno y pero que a pesar de todo es frágil, muchas veces porque si no hay convicción, una idea nueva puede llegar a colocarnos a defender al contrario y atacar lo que antes creímos era lo correcto, creo que en la religión es donde la moral es definitivamente falsa y con fines muy profundos de lograr un efecto retorcido pero al fin lógico que es encaminar a la mayoría de las personas a caminar sobre una brecha muy definida y con parámetros de molde previo y estudiado, jugando con los miedos y con el dolor que un individuo puede llegar a experimentar, orillarlo a actuar y omitir muchas veces su verdadera naturaleza, puesto que científicamente mucho de lo que la reza esa iglesia se viene abajo, esa moral disfrazada es precisamente la que con tanto arraigo no permite vivir con transparencia y donde parece necesario mentir, cuando una de sus doctrinas principales es el no hacerlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com