LICENCIADO EN CONTADURIA
ALBERTOGORDILLO4 de Mayo de 2012
700 Palabras (3 Páginas)1.092 Visitas
Estructura Financiera
3.1 Estructura financiera
3.2 Estructura de capital
3.2.1 Aspectos conceptuales
3.2.2 Enfoque tradicional
3.3 Apalancamiento
3.3.1 Apalancamiento operativo
3.3.2 Apalancamiento financiero
3.3.3 Apalancamiento total
3.3.4 Riesgo Financiero
3.1 Estructura financiera
DEFINICION
Documento que presenta la composición de la forma en que se financia una empresa o entidad. Los conceptos que integran la estructura financiera se ubican en el lado derecho del balance general. Muestra la organización patrimonial de la empresa y su capacidad para mantener el equilibrio constante entre los flujos monetarios de entrada y salida sin perjudicar el resultado económico de la gestión.
Es la composición en términos absolutos (valores monetarios) o relativos (porcentajes) del estado de origen- contratación de pasivo y de la asignación de los recursos en un momento dado, el análisis de esta estructura en forma vertical es de tipo estático. Cuando se compara entre si dos estructuras iguales en tiempos diferentes o de diferentes empresas.
CONCEPTO
LA ESTRUCTURA FINANCIERA
La estructura financiera es la forma en que se financian los activos de una empresa.
“Cada uno de los componentes de la estructura patrimonial: Activo = Pasivo + Patrimonio Neto, tiene su costo, que está relacionado con el riesgo: “La deuda es menos riesgosa que el Capital, porque los pagos de intereses son una obligación contractual y porque en caso de quiebra los tenedores de la deuda tendrán un derecho prioritario sobre los activos de la empresa. Los dividendos, la retribución de capital son derechos residuales sobre los flujos de efectivo de la compañía, por lo tanto son más riesgosos que una deuda.
CLASIFICACION
Activo
Clientes, Caja, Bancos, Efectos a cobrar, Maquinaria, Mobiliario, Edificios, Vehículos
Pasivo
Capital, efectos a pagar, Reservas, Remanente, Fondo social, Hacienda acreed., Proveedores, acreedores
Ingresos
Ventas,Ingresos extra.,Intereses,Ingr.Financieros,Descuent.compras,Prest.servicios,Subvenciones,Comisiones
Gastos
Compras, gastos extraord., Alquileres, Salarios Amortizaciones, Tributos, Suministros
Publicidad
1.4. Concepto, Clasificación y Características de la Estructura Financiera.
Estructura financiera
Sin lugar a duda, que una de las funciones de mayor relevancia de todo ejecutivo de una empresa, es tomar decisiones y planificar actividades futuras.
Por esta razón necesita en forma imperiosa conocer la situación real de su empresa así como un doctor necesita saber sobre la condición de su paciente, para prescribir un tratamiento.
De acuerdo a lo anterior no resultará recomendable proyectar a una empresa financieramente débil a una expansión o bien actividades promocionales de elevado monto, de la misma forma que a un enfermo del corazón no se puede prescribir una participación en alguna maratón. Con todo lo anterior, la planificación deberá ajustarse a la realidad financiera de esa empresa, es decir, a una empresa con endeudamientos no le podemos sugerir nuevos financiamientos externos (préstamos).
El Balance de una empresa proporciona una de las fuentes de información más relevantes para el análisis financiero. De aquí se desprende la urgente necesidad de los empresarios y ejecutivos de entender y comprender la información entregada por el Balance, y no limitarse a cumplir sólo porque disposiciones legales exigen su presentación.
El análisis financiero, a través de algunos índices financieros permitirá controlar la marcha de la empresa desde la perspectiva de las finanzas, permitiendo ejercer acciones correctivas que reviertan
...