ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Corporación

lunamore21 de Octubre de 2013

896 Palabras (4 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 4

Título: La Corporación.

Productores: Jennifer Abbott, Mark Achbar y Joel Bakan.

Año: 2006.

Lugar de Edición: México D.F.

Tipo de Película: Documental.

Duración: 2 horas y 53 minutos

Sinopsis: El Documental analiza la naturaleza, evolución, impacto y posible futuro de las corporaciones modernas que cada vez son más dominantes. Ya que existe una amenaza sobre la falta de control público, cada empresa trabaja de acuerdo a sus fines e intereses, tomando como base que toda Institución está encaminada a obtener un fin.

El 95% de comunidad de negocios es honesta, y hay otras que son manzanas podridas. Además como sabemos la mayoría de los capitalistas, consideran que Estados Unidos es el mejor país para las grandes inversiones.

Una Institución genera grandes riquezas y también causa enormes daños, muchas veces ocultos, pero lo importante para ellas es llegar al éxito a costa de lo que sea, por ello se pone como ejemplo a un águila que es competitiva y visionaria. Otras piensan que es un monstruo, listo para devorar todas las ganancias a costa de lo que sea. Otras la comparan con una ballena, animal bueno que puede tragar todo en un instante.

Corporación la definen como una forma de ser dueño de un negocio, con un grupo de individuos, no seres humanos con un rostro y una historia propia. Que trabajan para lograr objetivos conjuntos, es decir, ganar dinero. El documental hace una la analogía con la familia, pero en una empresa si el empleado no funciona para lo que se contrató, es despedido y se contrata otro, en cambio en una familia, no se puede despedir y cambiar a un hijo por otro.

A pesar de más de 15 años de códigos de conducta adoptados por las principales marcas de artículos deportivos, tales como Adidas, Nike, New Balance, Puma y Reebok, los trabajadores que elaboran los productos de estas marcas todavía hacen frente a una presión extrema para cumplir con las cuotas de producción; a horas de sobretiempo excesivas, no registradas y no remuneradas; a abusos verbales y amenazas a la salud y la seguridad como resultado de las altas cuotas o la exposición a químicos tóxicos; y a la inexistencia de los programas de salud y otras formas de seguros requeridas por la ley.

Los trabajadores ni siquiera estaban recibiendo el salario mínimo legal, a pesar de tener que trabajar de 12 a 13 horas al día. Igualmente, en varias de las fábricas, hay evidencia de que los empleadores falsifican los registros con el fin de enmascarar el hecho de que los trabajadores están siendo obligados a cumplir excesivas jornadas prolongadas e ilegales que no están recibiendo un pago por horas de sobretiempo basado en una tarifa especial

como lo determina la ley.

El documental habla que después de la Guerra Civil y la Revolución Industrial, quitaron restricciones para los trabajadores, a través de enmiendas aprobadas, dentro de las que se decía “Que ningún Estado Puede privar a una persona de su vida, libertad o propiedad sin un debido proceso legal”, como se había hecho por muchos años. Y en la actualidad seguimos viendo la explotación de los trabajadores, y el abuso total por parte de las corporaciones.

Comentario: Este documental muestra el desarrollo de la empresa, desde su inicio hasta el alcance que hoy tiene sobre cualquier cosa, incluso sobre el gobierno, contando además con derechos legales como cualquier persona. Se efectúa además una comparación del perfil de un psicópata con el de una corporación, donde sale a flote que son bastante iguales, y que la corporación antes de ser una persona como se supone, es primero un psicópata.

Rasgos del modelo anglosajón: La corporación es un modelo anglosajón que surgió en Inglaterra hacia el año 1712 a partir de la Revolución Industrial con la aparición de la máquina de vapor que propicio la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com