ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Edad Media

Amavazquez7 de Diciembre de 2013

608 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

1- ¿ Que periodo abarca la edad media ?

La edad media comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente trás ser destronado el último emperador, Rómulo Agustulo, por el jefe de los bárbaros, Odoacro, y finaliza en 1492 con el descubrimiento de América.

2- ¿ En que etapas se divide la Edad Media ?

La edad Media se divide en 2 grandes etapas:

1. La Alta Edad Media (V-XI) Aparición y desarrollo del feudalismo. Renacieron la vida urbana y el comercio regular a gran escala y se desarrolló una sociedad y cultura que fueron complejas, dinámicas e innovadoras.

2. La Baja Edad Media (XI-XV) Paulatina crisis del sistema feudal, resurgimiento de la vida urbana.Si la alta edad media estuvo caracterizada por la consecución de la unidad institucional y una síntesis intelectual, la baja edad media estuvo marcada por los conflictos y la disolución de dicha unidad.

3-¿ Cuales son las caracteristicas generales ?

-La terminación de los imperios Bizantino, Romano y de Constantinopla, algunas décadas después del año 400.

-La expansión masiva del cristianismo en europa.

-Creación del primer sacro imperio Romano de los Francos (Francia de Carlo Magno). Aparece primer Idioma universal, el Francés. (S VI dC)

-Las tribus celtas (gaélicas), francos, tribus nórdicas y gódicas; se unifican para formar reinos de férula romano cristiana. (S VI dC)

-Aparición y expansión en oriente y parte de áfrica de una nueva religión: El islam, el cual aduce un origen común con la religión judeo cristiana. (S V dC)

-División de la religión cristiana: Cristiana ortodoxa griega y Cristiana Romana (aún no se llamaba católica). (S VII dC)

4-¿ Cuales son las caracteristicas musicales de la edad media ?

La música medieval se caracteriza por:

• Predominio de la música vocal.

• La música religiosa se escribe en latín.

• Aparecen las primeras obras de música civil en lengua vernácula.

• Desarrollo y perfeccionamiento de la notación musical.

• Las melodías son modales.

• Riqueza y variedad de instrumentos, los cuales, subordinados a la vez, se utilizan para acompañar y dar colorido.

• La monodia es desplazada paulatinamente por la polifonía.

• Polifonía muy elemental, de sonido áspero. Las voces avanzan a intervalos de quinta y cuarta.

5-¿ Cuales son sus formas musicales?

Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en la música instrumental.

6-¿ Cuales son sus medios sonoros ?

7- El canto gregoriano

El nombre de canto gregoriano proviene del papa Gregorio I , quien introdujo importantes modificaciones en la música eclesiástica utilizada hasta ese momento para la liturgia del rito romano. Además de dichas modificaciones, fue autor de numerosas obras y melodías, como la Regula pastoralis, el Libri quattuor dialogorum o diversas homilías.Son muy escasos los ejemplos de cantos escritos que han llegado hasta nosotros de los primeros siglos del cristianismo, pero hay que destacar el Códice Alejandrino, un salterio del siglo V que contiene trece de los cánticos empleados en el desarrollo de la liturgia.

Caracteristicas

El canto litúrgico o gregoriano es la música oficial de la Iglesia Romana.

Es un canto monódico.

Su letra está en la lengua oficial eclesiástica: el latín.

El ritmo no tiene una pulsación predeterminada ya que los acentos rítmicos son los naturales del texto.

Se canta a capella.

En su interpretación solo pueden intervenir voces masculinas.

Su finalidad es destacar aún más la oración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com