La Estrategia Caracol
facultad97623 de Septiembre de 2014
293 Palabras (2 Páginas)585 Visitas
El presente trabajo analiza la película “La estrategia del caracol” con los conceptos aportados por la teoría de Pichón Riviere, Bion, Romero, M. Klein y AnaQuiroga.
Para ello, se partirá del concepto de sujeto, entendido como un ser social e históricamente determinado, se configura en un interjuego con el contexto que se da siempre entretejido devínculos y relaciones sociales.
En la película se muestra el contexto de los personajes en Colombia en los años 90. zonas ricas y “zonas pobres”, donde las casas antiguas y enormes mansiones de los tiemposen que comenzaba el proceso de industrialización en Latinoamérica, pasaron a ser habitadas por inmigrantes y trabajadores rurales o pobres, que venían a la ciudad en busca de un futuro mejor.
Allí,es donde se desarrolla la película, los vecinos e inquilinos de la casa Uribe, abandonada por su dueño hace mas de 50 años, comienzan a ser intimidados a desalojar la vivienda por su propietario, através de la justicia.
Es en este contexto, que se manifiesta la necesidad común de obtener una vivienda digna, a la vez se visualiza como necesidad implícita la defensa de su dignidad. A partir dela necesidad explícita como implícita y en la búsqueda de su satisfacción que el sujeto se relaciona con otro, a esto lo llamamos dimensión intersujetiva del vínculo, esto es las relaciones entresujetos, pero estas relaciones sé internalizan y configuran el mundo interno. Estableciéndose de esta manera una permanente interacción entre mundo interno (inquilinos) y mundo externo(contexto). Estopuede verse cuando frente a la amenaza de desalojo, Jacinto manifiesta : “ Tenemos que juntarnos como sea”.
Al comienzo de la película, se puede observar en los inquilinos de la casa Uribe unapertenencia con respecto a la vivienda, la construcción de un nosotros se plasma concretamente cuando se pone en ejecución la estrategia.
...