La Expresión Corporal
891329 de Diciembre de 2012
647 Palabras (3 Páginas)1.463 Visitas
LA EXPRESIÓN CORPORAL
INTRODUCCIÓN
La Educación infantil no se entiende hoy sin la perspectiva globalizadora, en donde el cuerpo adquiere importancia en el proceso de aprendizaje. La persona, a lo largo de su vida, aprende con todo el cuerpo, no sólo con la cabeza, como la educación “racionalista” nos hizo creer.
La escuela hoy no puede caer en esta contradicción de educar sólo a una parte de la persona, como si ésta pudiera ser dividida.
Investigar el lenguaje corporal de niños y niñas y potenciar aspectos como la percepción, la curiosidad, la expresión, la espontaneidad, la creatividad y la comunicación son los fines de la educación corporal. El control motor, el desarrollo psicomotriz y de la expresión gestual irán permitiendo el juego simbólico y dramático en etapas posteriores del desarrollo.
Perspectivas del CUERPO
Trabaja a partir del:
El cuerpo es
Desarrollo fisicomotriz
Estructura
Desarrollo
Psicomotriz
Conciencia
Comunicación corporal
Gesto
Expresión creativa
Símbolo
Palabras clave Sistema, partes, coordinación Relación, vivencia, totalidad Sonido, ritmo y
lenguaje expresivo Creación, arte, técnica.
Disciplina EDUCACIÓN FÍSICA PSICOMOTRICIDAD EXPRESIÓN CORPORAL TEATRO
LA EXPRESIÓN CORPORAL
La expresión corporal es una experiencia que ofrece medios para un mejor crecimiento, desarrollo y maduración del ser humano, a través del placer de descubrir el cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio progresivo.
La expresión corporal es un lenguaje común a todas las personas. Su uso permite la comunicación y relación entre los seres humanos, incluso la transmisión de estados anímicos a través de la posición y el movimiento.
La expresión corporal busca el desarrollo de la capacidad comunicativa mediante la ampliación del propio espectro de expresión: movimiento, voz, sonido y gesto.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. Carmen García Velasco
Fines de la Expresión Corporal en Educación Infantil
● Favorecer el dominio progresivo del cuerpo, conociendo los límites y posibilidades que se van adquiriendo, poniendo el acento en el placer del movimiento antes que en el progreso técnico.
● Favorecer el placer del juego Corporal, enriqueciéndolo y ayudando a buscar las conexiones orgánicas entre movimiento, música, palabra y silencio. (Se utiliza el término orgánico en contraposición a estereotipado)
● Ofrecer otro instrumento, la expresión corporal, para la natural asimilación y representación del mundo que se produce en la infancia.
Cada manifestación corporal es diferente, la expresión es absolutamente individual, personal. Por tanto, las experiencias de expresión corporal nunca pueden ser mecánicas. El respeto a la expresión individual es el respeto a la personalidad de cada individuo y la admiración de la pluralidad expresiva. Esto debe transmitirse en las sesiones de expresión corporal, donde niñas y niños no deben sentirse inhibidos por la búsqueda de la “perfección” sino motivados a la autenticidad de la expresión.
Las sesiones de expresión corporal favorecerán:
● La toma de conciencia del esquema corporal
● El desarrollo de la capacidad de atención
● El desarrollo de la sensibilidad sensorial
● El desarrollo del sentido rítmico: la percepción espacio-temporal
● La conciencia del cuerpo como instrumento de expresión en el espacio y el tiempo
...