ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Los Falsificadores”

Fer NievesDocumentos de Investigación24 de Enero de 2019

678 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]


Introducción:

Es bien sabido que durante la segunda guerra mundial, el ejército alemán era bien conocido por sus peculiares y poco ortodoxos métodos de batalla. Tal fue el caso de una de las estafas más famosas de las que se tiene registro. Se trata de usar dinero falso para derrocar la economía de los países enemigos. En la película “Los Falsificadores”, está basada en esta estrategia que pretendía ganar ventajas durante la guerra.

En este ensayo, se hablará de la gravedad que representa el introducir dinero falso a un sistema económico reflejado con el plan que se desarrolló entre (años en que se desarrolló todo esto)   

Desarrollo:

“Los Falsificadores” es una película que gira en torno a una de las estafas más importantes de la época. La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, cuando uno de los falsificadores de moneda más importantes de la época es capturado por las autoridades.

Al ser cautivos, las autoridades alemanas deciden implementar un plan que consiste en usar monedas falsas (desde libras esterlinas, hasta dólares) para fracturar el sistema económico del país con el que estaban luchando.

Con ayuda de lo más sofisticado en cuestión de imprenta, (nombre del protagonista) y un equipo de expertos logran replicar una gran cantidad de dinero donde ni los más expertos podían notar la diferencia entre un billete autentico y uno falso.

Pero ¿Cómo es que afecta realmente a la economía de un país la falsificación de billetes? Primero analicemos que pasa cuando en algún establecimiento nos entregan un billete falso, esto significa que estamos perdiendo nuestro dinero y con esto nuestro poder adquisitivo. Lo único que nos queda es tratar de “deshacernos” de él.  

Ahora, pasando a un ámbito más general como el caso del Banco Central de un país en específico donde se tiene una cantidad exacta de moneda que debe estar en circulación en el mercado.

Cabe destacar que la moneda puede regular dos cosas:

  • La inflación y
  • La tasa de interés.

Esto se conoce como la política monetaria de un Estado. Este organismo se encarga de administrar el Banco Central y también sirve para regular la desocupación.

En otras palabras imaginemos lo siguiente: Pensemos que nuestro dinero es como un bien como cualquier otro, en donde tiene una oferta y una demanda. Supongamos que vamos al mercado y encontramos un poquito de ese bien, el precio sería más elevado que el promedio porque hay una escases del mismo, y la demanda superará la oferta.

Ahora pensemos todo lo contrario, que la oferta fuera más grande que la demanda. En este caso, el precio de nuestro bien se reduciría notablemente.

Pensamos que quieres comprar una manzana, acudes a un mercado y podemos observar diferentes puestos vendiendo manzanas. Todos quieren venderte a pesar de que tengan que bajar el precio del valor real para.  En el caso de un exceso de moneda circulando en el mercado genera inflación, afectando los precios reales de la economía.

Como se puede apreciar, el dinero falso afecta en gran medida a los ciudadanos de un país.      

Pero mientras nos muestran cómo es que pudieron engañar a las organizaciones bancarias más importantes, también podemos observar todos los abusos que cometía el ejército alemán en contra de la gente judía.

Por si fuera poco (el nombre del protagonista) y su equipo eran judíos. Surgió una incógnita muy importante: ¿Cómo es que el ejército alemán decide trabajar en conjunto con gente que estaban enfocados en eliminar? La respuesta es muy simple y cruel: (el nombre del protagonista) y los demás “especialistas” eran muy buenos en lo que hacías.  Además, en cualquier momento podían eliminarlos para mantener toda la operación en secreto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com