ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lubaraun (Reseña)

AMADEUS001Reseña11 de Noviembre de 2018

835 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4]

Lubaraun (Reseña)

Lubaraun es un filme documental etnográfico, cuyo nombre es una palabra garífuna que significa al encuentro de,  fue hecho entre el caribe de Nicaragua y Honduras con una duración de 65 minutos. Esta obra fue realizada por María José Álvarez y Martha Clarissa Hernández.

En Lubaraun veremos la perspectiva de 3 personajes principales: el más viejo de la comunidad es Absalón Velásquez llamado por todos “Dady” el único que mantiene su lengua inglés creole y su lengua garífuna. Kensy Sambola es descendiente de los Sambola de San Vicente,  fundadores de los pueblos garífunas de Nicaragua y es antropóloga. Manuela Morales es una señora que quiere rescatar sus costumbres e incluso está aprendiendo su lengua.

Se puede apreciar claramente cada aspecto de la cultura garífuna proyectado en el filme de María y Martha,  a cómo son sus actividades de subsistencias basados en la caza, pesca, siembra. Tienen la creencia o certeza, de que la tierra representa todo lo que les rodea y que por eso hay que brindarle un trato único; el entorno garífuna es de aspecto verde mayormente se puede visualizar a leguas el trato que la tierra recibe; según el modus vivendus de los garífunas la propiedad no es privada, si no de quien las trabaja.

Sus creencias religiosas tales como el Dügü o sea el walagallo, ceremonia que es básicamente para complacer a los espíritus ancestrales (Gubida), que gobiernan el cosmos (los ancestros envían un sueño). En dicha ceremonia las mujeres preparan el casabe, los pescadores salen al mar a buscar los mejores mariscos para ofrendárselos a los espíritus ancestrales; en el ritual solo los hombres tocan el tambor con sus manos (muestra de resistencia por conservar su cultura), mientras que los hombres y mujeres danzan, cantan y rezan el padre nuestro en su idioma autóctono.

En la cultura garífuna existen variaciones en lo que son las construcciones de las casas, adornos u recipientes que estas albergan en su interior u exterior, todo depende de la capacidad económica de las familias. Tradicionalmente las casas se realizaban a base de empalizadas de caña amarradas con bejucos envestida de barro por ambos lados, techo de paja y piso de tierra apelmazada y aunque en la actualidad se puedan apreciar las mencionadas construcciones, también se observan las casas de concreto, ladrillo y hierro; con retratos colgantes; y toda la familia reunida en una mesa usan recipientes de vidrio al momento de deleitar los alimentos (tales como la comida típica machuca, que es una sopa).

En este magistral filme se puede apreciar cómo fueron atravesando cada kilómetro, como con tablas logran bajar del muelle para poder llegar al anhelado destino de Absalon, al momento del encuentro de Dady y sus parientes en toca macho, celebran el momento con músicas que cantaban en su infancia, canciones con el contenido de la tierra.

Es una maravilla sin duda alguna el ver como las personas de la localidad luchan por la perpetuación de su lengua garífuna, ellos cuentan con libros para aprender garífuna e inglés, y se encarga personalmente Dady  de transmitirle a todos los niños sus conocimientos lingüísticos, empezando por saberes básicos como los números (1-aban, 2-biama, 3-ürüwa) (Maria Jose Alvarez, 2014)

Por otro lado en el documental etnográfico lubaraun se utilizaron medios audio visuales tales como: cámaras de videos HD, micrófonos profesionales, computadores con capacidad grafica alta (capacidad para ejecutar programas de edición de video), CD, DVD, cables específicos para conexión de equipos (HDMI, audio y video, cables de poder, fibra óptica), y una conexión optima a internet.

Cada toma realizada por María y Martha se le es considerada majestuosa. Tomas panorámicas (horizontal, ascendentes, descendentes), tomas travelling, los zoom realizados en los momentos adecuados, recursos como el uso de la luz, usos en las tomas del plano general, plano medio entero, plano medio, plano americano, primer plano, plano y el contra plano(distintos enfoques de la cámara de video al momento de grabar, esto asegura detalles del contexto. No obviando que cada plano es usado según la escena que se grabara).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (160 Kb) docx (37 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com