ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquiavelo

JepsCobain15 de Diciembre de 2014

788 Palabras (4 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 4

NICOLÁS MAQUIAVELO

Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de1469 - ib., 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 publicó su tratado de doctrina política titulado El Príncipe.

Maquiavelo fue, a su manera, un conquistador, un hombre de armas literarias, que descubre para la posteridad una nueva ciencia: la política moderna. Según propugna, el arte de la organización y supervivencia del Estado aconseja saber de legislación, pero más aún de estrategia militar: he aquí el correlato de sus conclusiones sobre la naturaleza humana. En el capítulo XII de El príncipe establece este principio con claridad: «Y como no puede haber buenas leyes donde no haya buenas armas, y donde hay buenas armas conviene que haya buenas leyes, dejaré de lado el razonar de las leyes y hablaré de las armas.»

El pensamiento político de Nicolás Maquiavelo

• Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase "el fin justifica los medios", ya que resume muchas de sus ideas.

• Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.

• Maquiavelo no destaca por las virtudes de la moderación y la paciencia. Más que la paz busca la seguridad; por encima de la verdad y la justicia sitúa la defensa de la patria, como valor supremo. La patria es para él el sueño de Italia, visto desde la dramática realidad de Florencia

Obras y aportes al pensamiento Filosófico? Político europeo de la época

• Era un verdadero empirista, resultado de una amplísima observación política de una lectura de historia política todavía mayor. Su carácter fue complejo.

• Una filosofía que atribuye principalmente los éxitos y fracasos de la política a la astucia o la ineptitud de los estadistas tiene que ser forzosamente superficial.

• Maquiavelo concebía los factores morales, religiosos y económicos de la sociedad como fuerzas que un político puede utilizar inteligentemente en provecho del estado o incluso crear en interés del estado, y ello no solo invierte por completo un orden moral de valores, sino que invierte también el orden usual de eficacia causal.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU

• Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.

En la historia

• Es uno de los autores fundamentales de la Ilustración. Los ilustrados pensaban que el uso de una razón humana no sometida a la revelación o a la tradición conducía al progreso. Rousseau ha sido visto como un crítico de la Ilustración en la medida en que afirma que el desarrollo del arte y la ciencia no ha contribuido a un desarrollo moral positivo.

• Su pensamiento político influye en Marx, es determinante en los líderes de la Revolución Francesa e influirá en el Naturalismo Romántico de finales del XVIII.

• Es relevante su intento de mantener, en la sociedad moderna, los roles sociales patriarcales de varones y mujeres (véase su Emilio y también Julia o la nueva Eloísa). La crítica adecuada la puso Mary Wollstonecraft (1759-1797) con su Vindicación de los derechos de la mujer.

Humanos

• Rousseau es fundamental en filosofía de la educación. Rousseau parte de la premisa de la bondad de la naturaleza humana. Esas tendencias bondadosas son las que hay que cultivar con una adecuada manipulación del ambiente en el que se desenvuelve

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com