ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obra Para Natalicio Bernardo Ohiggins

misskarito13 de Mayo de 2012

995 Palabras (4 Páginas)2.118 Visitas

Página 1 de 4

Obra para natalicio de O’Higgins.

Entra un niño al escenario. Está deprimido, algo preocupado. Se sienta en la banca del patio. Luego entra una niña, muy alegre. Se sienta al lado del niño.

Niña: ¡Hola! ¿Cómo estas?

Niño: (desganado) bien…

Niña: ¿Qué te pasa? ¿Por qué traes esa cara?

Niño: no… nada.

Niña: ¿estudiaste para la prueba de historia? Yo se me todo acerca de Bernardo O’Higgins, donde nació, las batallas en las que participó… ¿repasemos? Yo te pregunto y tu después me preguntas. A ver... ¿Dónde nació Bernardo O’Higgins? (mira al niño)

Niño: (no responde)

Niña: en Chillán… ¿Quiénes fueron sus padres?

Niño: (no responde)

Niña: el teniente coronel Ambrosio O’Higgins y doña Isabel Riquelme. ¿En que batallas participó?

Niño: (no responde)

Niña: ya veo porque estas así. ¿no estudiaste, cierto?

Niño: si estudie, pero estoy tan nervioso que olvidé todo. ¡Ahora me va a ir mal en la prueba!

Niña: (consolándolo) ¿sabes lo que hago para no olvidar lo que estudio? Me voy imaginando lo que leo. Inténtalo mientras te cuento lo que pasó en la batalla de Chacabuco. (Saca un libro y comienza a leer) “En argentina ya se había declarado la independencia, pero aun los realistas eran una amenaza para otros países americanos. Por eso era necesario seguir luchando para conseguir la libertad para todo el continente. O’Higgins compartía un sueño con San Martín: lograr la libertad de chile y de toda América. (música)

Mientras la niña cuenta la historia, el niño comienza a imaginarse lo que escucha. Aparecen los soldados en escena y se acomodan en fila frente a la cordillera. Cuando están formados, entra el general O’Higgins y se dirige a ellos.

O’Higgins: (hacia los soldados) Debo felicitarlos por su gran valentía y coraje en cada una de las batallas en las que han peleado. Pero aun debemos continuar si queremos alcanzar nuestro objetivo: ¡lograr nuestra libertad!

Soldado: (dando un paso al frente) ¡General! Este ejército continuará la pelea hasta ver la libertad de nuestro país. (Vuelve a la fila)

O’Higgins: (dirigiéndose a San Martín) ahora, ¿Cuál será el próximo paso General San Martín?

San Martín: atacaremos al enemigo por dos vías, así los realistas no tendrán salida y así será nuestra victoria. ¡usted O’Higgins, será el comandante de una de las tropas!

O’Higgins: ¡será un orgullo para mi, General!

San Martín: y usted Soler, dirigirá el otro grupo.

Soler: ¡como usted mande General!.

Niña: el plan era perfecto, O’Higgins, San Martín, Soler y los soldados lucharon con los realistas, logrando la victoria.

(Mientras la niña relata, los soldados junto a O’Higgins, San Martín y Soler se ponen a luchar con los soldados españoles, los cuales poco a poco van cayendo derrotados)

O’Higgins: ¡la libertad de nuestro país ya no será sólo un sueño gracias a la lucha y amor a la patria! ¡Gracias San Martín, Soler y valientes soldados, por arriesgar sus vidas!

Soler: ¡viva Chile!

Todos: ¡Viva! (se retiran)

Niña: ¿te vas acordando ahora?

Niño: (contento) ¡si! La batalla de Chacabuco ocurrió el 8 de febrero de 1817… pero, aun no recuerdo lo que pasó en la batalla de Maipú. Sigue leyendo.

Niña: Después de la Batalla de Chacabuco, se inicio una gran campaña para lograr la independencia. Los realistas, al mando del General Osorio, se sentían muy débiles, pues aunque ganaron en la Batalla de Cancha Rayada, sabían que los patriotas estaban decididos a conseguir su independencia.

Osorio: ¡soldados! Hemos ganado una batalla, pero no la guerra. No debemos fiarnos del enemigo. ¡A combatir!

Soldados: ¡A combatir!

Niña:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com