Pasos De La Danza Paraguaya
thiaguis16 de Julio de 2014
595 Palabras (3 Páginas)2.391 Visitas
PASOS DE LA DANZA PARAGUAYA
Pareja enlazada: es la posición corriente se toman sin estrecharse (Polca, Galopa y Valseado)
Pareja abrazada: cuando las parejas se acercan más y se toman fuerte, como en un abrazo (Variaciones de enlace en la polca)
Formación de filas paralelas o calles: Cuando se forman dos filas frente a frente. Generalmente se encuentran a una distancia de tres metros más o menos. No interesa el número de parejas.
Las participantes pueden ubicarse indistintamente:
Mujeres y varones alternados. (Chopí, Palomita y Golondrina)
Mujeres de un lado y varones del otro lado. Ejemplos: una de las versiones de la Palomita y una de las versiones del cazador.
Formación de círculo: cuando las parejas están distribuidas en una ronda.
Se pueden presentar dos formas:
Círculo simple: cuando todos los participantes se hallan ubicados en una sola ronda (una de las versiones del London Karapé)
Círculo doble: cuando los participantes se hallan ubicados en dos rondas, una dentro de la otra las parejas se hallan juntas lateralmente, formando por supuesto un doble círculo (otra versión del London Karapé)
En los desplazamientos de las danzas en círculo, llamamos:
Círculo a la derecha: al que se desplaza en dirección contraria a las manecillas del reloj.
Círculo a la izquierda: al que se desplaza en dirección del movimiento de las manecillas del reloj.
Formación para la cuadrilla: cuando las parejas se ubican en los cuatro lados, frente a frente, formando un cuadrado.
Posición general del cuerpo: la posición general del cuerpo para la mayoría de las figuras, es erguida, se mantiene siempre a cierta prestancia en la postura.
Pie de iniciación: la iniciación de la mayoría de nuestras danzas, se realiza con el pie derecho: avance para saludo, cadena, molinete, etc. Solamente cuando se danza en pareja enlazada, como es natural, ambos comienzan con el pie diferente.
Paso natural: es el desplazamiento que se da naturalmente al efectuar un paso en el andar. Los pasos naturales hallamos generalmente al comienzo y al final de nuestras danzas.
Flancos: flanco derecho, cuando se muestra el lado derecho del cuerpo, o cuando se avanza, retrocede o se gira sobre este mismo lado.
Cadena: es una figura en rueda, en que las damas se desplazan hacia el lado izquierdo y los caballeros hacia el lado derecho del círculo; comienzan todos al mismo tiempo. Al encontrarse cada participante con otro, (siempre del puesto opuesto) se pasan las manos, que se toman muy brevemente.
Zapateos: está incluido generalmente en los toreos y es figura de los caballeros. No es obligatoria su inclusión; la misma está determinada por la habilidad de los participantes.
Molinetes: se realiza generalmente con cuatro participantes que se dan las manos, se forma con los brazos una figura de cruz alternada una dama y un caballero.
Galanteos y coqueteos: en todas nuestras danzas los compañeros de baile mantienen una comunicación expresiva, con miradas, sonrisas, coqueteos de las damas y galanteos de los caballeros.
Toreo: es una figura en que las parejas danzan desenlazadas. El toreo expresa la persecución galante del caballero a la dama. Ambos llevan paso básico aunque; a veces, según la danza, se combinan con otras figuras.
También el cuerpo adapta varias posiciones, pero siempre mantienen la elegancia distinción y gracia en todos los movimientos. El desplazamiento del toreo es libre;se combinan improvisadamente las direcciones de avance, retroceso, giros diagonales, etc.
Voces de mando: no son primordiales en nuestras danzas, aunque en oportunidades se las utiliza. Se trata de una orden dada por uno de los bailarines, para indicar la próxima figura a
...