Patricio Rey
elias773 de Noviembre de 2013
5.361 Palabras (22 Páginas)314 Visitas
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota fue una banda argentina de rock, oriunda de la ciudad de La Plata y liderada por Carlos Alberto Indio Solari y Skay Beilinson. Es considerada una de las bandas más importantes del rock argentino, y una de los más influyentes del rock en español.1 2 3
La banda creó con su música una original estética del rock, alcanzando masividad sin entrar en el circuito cultural oficial; manteniéndose independiente de la industria musical y transformándose, junto a La Renga, en las únicas bandas que, por principios, jamás se apoyaron en los medios para difundir su trabajo. En general los recitales eran promovidos por el "boca en boca".
Su obra siempre estuvo marcada por las metáforas en sus letras, la cultura, el vanguardismo en su puesta en escena y un imperante misticismo en sus obras gráficas. Representa un paradigma contracultural, reforzado y marcado por su producción independiente.
Musicalmente se destacan por sus instrumentales sumamente creativos, por una primera guitarra siempre presente -ejecutando riffs y solos- en combinación con la voz y con agregados de otros instrumentos, tales como el saxofón, el violín, la trompeta, el piano, la armónica o percusión en varias de sus canciones.
Historia[editar · editar código]
Orígenes (1976 - 1978)[editar · editar código]
Archivo:Skay Beilinson y el Indio Solari.jpg
Skay Beilinson y el Indio Solari en los primeros años de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
La banda se originó en La Plata en 1976. Descendiente directa de La Cofradía de la Flor Solar,4 en un principio no tenía ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de quince músicos se alternaban en los instrumentos. Los tres pilares fundamentales para la gestación de la misma serían el Indio Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra) y Carmen Castro La Negra Poly (mánager y sostén), además de contar con la presencia de Ricardo Cohen, Rocambole, como director artístico de la agrupación. En las primeras presentaciones la banda incursionó por otros géneros además de lo estrictamente musical, tales como la puesta en escena de números de teatro y ballet. En presentaciones en el teatro Lozano de La Plata se repartían buñuelos redonditos de ricota al público, cuya receta era de Patricia Rey, lo cual radicaría posteriormente en la designación del nombre del grupo.5
En 1978 realizaron su primera presentación en Buenos Aires, con el reconocido guitarrista Conejo Jolivet, quien oficiaba de primera guitarra y el tecladista Roddy Castro quien además facilitó su lugar en las míticas salas de ensayo del subsuelo de la Av.Corrientes casi Av. 9 de Julio. Posteriormente siguieron tocando en teatros under hasta 1979, año en el que la banda decidió interrumpir momentáneamente sus shows. En 1981 el grupo retomó el rumbo de los pubs, para llegar a grabar su primer demo profesional en 1982: "Nene, nena", "Mariposa Pontiac", "Superlógico" y "Pura suerte" fueron las canciones registradas en RCA, que logran una importante difusión en las emisoras FM porteñas. Para ese entonces también se habían unido a la banda el grupo de coristas Bay Biscuits (Fabiana Cantilo, Viviana Tellas e Isabel de Sebastián). También participaba el periodista Enrique Symns, recitando y monologando en la introducción del espectáculo.5
Crecimiento y ascenso de la popularidad (1981 - 1986)[editar · editar código]
Artículo principal: Gulp!.
Artículo principal: Oktubre.
El Indio Solari en los primeros años de la banda.
A partir de 1982 el grupo experimentaría un crecimiento en la convocatoria de sus shows, fomentado principalmente por el "boca a boca" de sus fans.
"Una es imparcial, trata de no tomar partido por nadie, pero a veces es imposible. El grupo que más me interesó en los últimos tiempos hace un recital y quiero que lo sepan. Y además porque es muy difícil que se enteren por otro medio, ya que estos delirantes tipejos no publicitan un cuerno nada de lo que hacen. Las noticias 'se corren' y los teatros se llenan".
Gloria Guerrero. (diciembre de 1982). Revista Humor.5
En diciembre de 1984 grabaron Gulp!, su primer álbum de estudio, en los estudios de MIA con Lito Vitale como operador y músico invitado. El dinero para esta producción independiente provino de un pozo común formado por un porcentaje de las ganancias de cada show. La distribución comercial corrió por cuenta de Carmen Castro (la Negra Poly) quien desde sus inicios fue la mánager del grupo:
"Si un productor quiere ocuparse de Patricio Rey en grabaciones, o en lo que sea, está invirtiendo una cantidad. Y para resarcirse de lo que invirtió deberá vender a Patricio Rey de alguna manera que no tiene absolutamente nada que ver con lo que Patricio Rey quiere hacer".
Carmen Castro "La Negra Poly".5
A casi ocho años de su nacimiento Los Redondos comenzaban a ser conocidos masivamente, con canciones como "Barbazul versus el amor letal", "La Bestia Pop" y "Ñam fri fruli fali fru". Oktubre publicado en 1986 fue su segundo álbum de estudio, publicado apenas dos años después del anterior, fue lo que terminó de lanzarlos a la masividad. Los éxitos más relevantes de este álbum fueron "Semen-Up", "Fuegos de octubre"5 y "Jijiji", esta última ha sido catalogada popularmente como "El pogo más grande del mundo" (en alusión al fervor que la canción genera en los espectadores cuando es tocada en vivo), y ocupa el quinto lugar en una encuesta realizada por la revista Rolling Stone, acerca de las 100 canciones más destacadas del Rock Nacional.6 A su vez este álbum es posiblemente el de mayor contenido ideológico explícito que haya hecho la banda, el título y el arte gráfico que acompañaba al mismo hace una clara referencia a la Revolución de octubre de 1917 que tuvo lugar en Rusia.7
Surgimiento de la "identidad Ricotera" (1991 - 1992)[editar · editar código]
Artículo principal: En directo.
Artículo principal: La Mosca y la Sopa.
El 19 de abril de 1991 vuelven a presentarse en Obras Sanitarias, tras algunos incidentes ocasionados por fans, la Policía detiene a unas 40 personas por averiguación de antecedentes entre las que se encuentra Walter Bulacio, el mismo es abandonado por la policía doce horas después del arresto en una ambulancia del Cipec. Tras pasar horas de detención en condiciones de dudosa legalidad y cinco días en coma, muere en medio de declaraciones contradictorias. La carátula pasa de "muerte por lesiones graves" a "muerte dudosa", pero los culpables no aparecen pese a varias marchas de repudio organizadas por fans (sin la presencia oficial del grupo). Desde ese entonces, un nuevo cántico es incorporado por el público: "Yo sabía, yo sabía, a Bulacio lo mató la Policía".8
Para fines de ese año Patricio Rey se vuelve a presentar en Obras con su nueva placa: La mosca y la sopa (1991). En el disco, firmada por Patricio Rey (y escrita por el Indio) aparece una fábula alusiva al incidente. Para esta ocasión Lito Vitale es invitado nuevamente en el piano en la canción "Blues de la Artillería". El álbum marcó un éxito masivo estando varios meses en los primeros puestos de las radios argentinas. Tal repercusión se hizo materia por canciones como "Mi perro dinamita" (un rock and roll con base boogie-woogie y una letra muy singular) y "Un poco de amor francés" -un rock de pulso suave, en base a un riff en la guitarra y un instrumental final basado en el saxofón, que contiene una de las pocas letras basada en una relación íntima.
Asimismo el álbum logra una gran repercusión con temas como "Queso Ruso" el cual representa una crítica a la participación de Estados Unidos en la Guerra del Golfo9 o "Fusilados por la Cruz Roja" una crítica abierta a los abusos por parte del estado y la policía a los ciudadanos.
A partir de estos años comienza a gestarse una rivalidad entre los seguidores de Los Redondos y Soda Stereo debido principalmente al estilo musical contrapuesto que estas bandas mantenían y a las clases o estratos sociales a los que estaban dirigidas, lo que deriva es una división entre "Ricoteros" y "Soderos" (nombre despectivo con el que se refieren a los fans de Soda Stereo)10 Sin embargo, esta rivalidad es infundada. El mismo Indio Solari ha declarado en ocasiones ante la prensa escrita que jamás tuvo ningún entredicho con ningún integrante de Soda Stereo. Gustavo Cerati admitió haberse sorprendido ante esta reacción de su público para con una banda de la talla de Los Redondos.
En una entrevista concedida a la revista Rolling Stone el 2 de junio de 2008, Solari da más datos acerca de su posición con respecto a Soda Stereo. En la nota, Solari respondía preguntas enviadas por el público. Una de ellas indagaba sobre su relación con Soda, más precisamente si a Solari le gusta algún tema de Soda Stereo. La respuesta del Indio fue esta:
"...Ella usó la cabeza..." ¿Cómo es? [por "Ella usó mi cabeza como un revólver"] esa está buena. Me gusta la producción que tiene. Suelo ver de los otros la cosa acabada. Por eso me cuesta elogiar, porque por ahí la música es buena pero la lírica es una cagada, o al revés. Cerati me gusta más como violero que como otra cosa. Las letras no me significan nada. Probablemente no haya habido que decir nada, creo eso también. Creo que tiene esos vicios de que las palabras que suenan bien van al frente. De todos modos, me parece
...