Película “Philadelphia”
DanDirewolfApuntes10 de Julio de 2021
748 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Introducción
En el presente ensayo se hablará sobre el personaje principal de la película “Philadelphia” de 1993 con Tom Hanks como protagonista.
La vida del chico jurista Andy Beckett cambia una vez que encuentra que vive con VIH y por esto es despedido del despacho de abogados para la que labora. Entonces dictamina contratar al jurista Joseph Miller para que le defienda a lo largo del juicio debiendo luchar no solo contra la crítica que tiene la sociedad sobre esa patología, sino además contra sus propios prejuicios sobre la homosexualidad, en un conmovedor desenlace.
En esta cinta tenemos la posibilidad de mirar como temas centrales la homosexualidad y el sida debido a que en dicha etapa de los 90s el dialogar del sida era vincularlo con la homosexualidad y es como de esta forma produce un prejuicio social y lo tenemos evidentemente en la cinta.
En esta cinta vemos un claro ejemplo de la discriminación que sufre la sociedad LGBT solo por tener una identidad de género distinto, el cómo la homofobia de la sociedad ordena a esta sociedad a ser "de closet" por temor a perder su trabajo, temor a no ser mirado como anteriormente si no como alguien del todo distinto. La cinta muestra lo ignorante, prejuiciosa y discriminante que puede llegar a ser la sociedad, más que nada por esas personas que poseen poder y que gozan tenerlo, por aquella repulsión que proveemos hacia los otros que consideramos diferentes a nosotros mismos.
Desarrollo
En esta película vemos un claro ejemplo de la discriminación que sufre la sociedad LGBT solo por tener una identidad de género distinto, el cómo la homofobia de la sociedad ordena a esta sociedad a ser "de closet" por temor a perder su trabajo, temor a no ser mirado como anteriormente si no como alguien del todo distinto. La cinta muestra lo ignorante, prejuiciosa y discriminante que puede llegar a ser la sociedad, más que nada por esas personas que poseen poder y que gozan tenerlo, por aquella repulsión que proveemos hacia los otros que consideramos diferentes a nosotros mismos.
Pero hablando específicamente de Andy Beckett, nuestro protagonista en cuestión podemos ver como pierde su dignidad individual humana, cuando se le diagnostica VIH positivo, y aún más allá cuando todos los de su firma de abogados se enteran y sabotean el trabajo de su vida.
Que incluso su mismo abogado no quiere aceptar ayudar por ser homosexual, pero irónicamente el abogado Joseph Miller es afroamericano, que de igual manera a lo largo de su vida ha recibido malos tratos y racismo solo por el color de su piel.
Pero, no obstante, con el paso del tiempo, él logra salir avante de todos sus problemas gracias a que su familia, amigos, pareja y hasta su abogado que en un principio no le quería ayudar, terminan por apoyarlo para salir ganador del caso.
La recuperación de su dignidad comienza en el mismo punto donde su vida termina, ya que es cuando acepta dejar este mundo y tomar de la mano como a una vieja amiga a la muerte, es donde podemos ver que Andy fue realmente feliz en su vida, ya que al final, no murió solo, ni indigno, ni mucho menos despreciado por nadie, si no todo lo contrario, será recordado como uno de los más grandes abogados de la historia.
Conclusión
La película nos ofrece un mensaje contundente y de forma natural el cómo es nuestro entorno. Esto nos enseña que a pesar de los miles de problemas que tengamos debemos luchar así estén a favor o en contra de nosotros. De esta manera construiríamos un país y mundo mejor, teniendo un pensamiento abierto, que nos ayude a entender que no todas las personas son iguales y que sin importar cuál sea su condición hay que tener un mínimo respeto y tratarlo de la misma Manera que nos gustaría que nos trataran.
...