ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Película "Pilar Guerra" Y El Feminismo

beatrizds4 de Octubre de 2014

941 Palabras (4 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 4

“PILAR GUERRA” Y EL FEMINISMO

Este trabajo tratará sobre la película comentada en clase, “Pilar Guerra”, del director José Buchs. La película, aunque muy sutilmente, muestra un cierto toque feminista. Este aspecto es algo novedoso y “rompedor”, teniendo en cuenta que la sociedad en la España de los años veinte estaba marcada por el machismo y en casi todos (o todos) los ámbitos, la mujer estaba subordinada al hombre. Este aspecto me parce interesante y en cierto modo novedoso y adelantado a su época, por lo que abordaré también ese tema en este trabajo.

La película es un melodrama basado en la novela de Guillermo Díaz Caneja. Toda la trama gira en torno a una historia de sentimientos, honor y deshonra. Parte con Pilar Guerra como protagonista, una maestra que al perder su empleo, tiene que hacerse valer por sí misma sobreviviendo en Madrid. Es entonces cuando se reencuentra con Luciano, su antiguo novio, y éste, engañándola, mantiene relaciones sexuales con ella. Pilar se siente traicionada y por eso decide vengarse arruinándole a él y a su familia.

Pilar representa en cierto modo el estereotipo femenino de su época: la mujer honesta y decidida que actúa por sus propias convicciones. Su nombre no es casualidad, pues alude a la psicología y el carácter de su personaje, una mujer fuerte que luchará para defenderse contra una sociedad que no se lo pone nada fácil. Luciano, por su parte, es un niño bien de familia muy rica, acostumbrado a tener todo lo que desea, que será progresivamente arruinado por los caprichos de Pilar en su plan de venganza.

Desde el momento en que se siente traicionada por Luciano, el pensamiento de Pilar es “tengo que destruir su vida como él ha despedazado la mía”. A partir de ese momento, el personaje cambia y no adopta una postura sumisa y de resignación, como se habría esperado, sino que toma la iniciativa y decide vengarse. Toma decisiones y hace planes por sí misma. Esto me parece una idea “revolucionaria” para el rol femenino la época, ya que el papel esperado de la mujer era obedecer al hombre y sus decisiones. Creo que es algo novedoso para el cine en aquellos años, el hecho de que la película está vista a través de los ojos de una mujer, y es ahí donde reside el toque feminista.

También se puede encontrar cierto feminismo en algunos planos específicos: algo tan normal hoy en día como un cruce de piernas, en aquel entonces sería considerado como transgresor y provocador.

En esta película he podido observar un progreso de este cine, frente al de años anteriores, con el hecho de que se comienza a profundizar más en la psicología de los personajes y se muestra interés en definir su personalidad. Esto ya no mediante rótulos, sino mediante la actuación de los actores y sus acciones. En la película, se nos muestra la sociedad española de los años 20 y su mentalidad: sus valores morales y prejuicios, el autoritarismo de los padres, las dificultades de las relaciones interclasistas, el matrimonio como meta vital, la honra basada en la virtud femenina, etc. En definitiva, la estricta moral de la sociedad de la época, que hace que el comportamiento de Pilar llame la atención queriendo mostrar sutilmente el feminismo.

Pero, a pesar de que podemos encontrar en esta película ciertos tintes feministas y un avance en la forma de tratar al personaje de la mujer, a su vez creo que es contradictoria entre esa visión liberal y el conservadurismo. Se nos presenta en el comienzo, una protagonista de ideales conservadores que, no obstante, se liberará para volverse independiente y valerse por sí misma. Incluso decide vengarse por sus propios medios. Pero, finalmente, volverá al lado de Luciano en un papel de mujer tradicional que recupera los valores de la época que parecían ser transgredidos durante el desarrollo del filme.

La maestra protagonista se presenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com