Peter Jackson
diana276914 de Septiembre de 2014
5.460 Palabras (22 Páginas)275 Visitas
INTRODUCCIÓN
1. Tema: Peter Jackson
2. Problema:
• ¿Qué motivó a Peter Jackson a ser cineasta y cómo llegó a ser tan exitoso?
3. Motivación:
• Su amplia y exitosa carrera profesional fue uno de los motivos por los que escogimos este tema.
• Su amor por lo que hace y por lo que desde siempre quiso ser: un gran cineasta.
• Es ganador de varios premios.
4. Objetivos:
• Dar a conocer parte de su vida personal y profesional
• Resaltar sus logros más importantes
• Conocer su motivación principal
5. Esquema:
I. Introducción
II. Capítulo I
III. Capítulo II
IV. Conclusiones
V. Bibliografía y fuentes de información
VI. Anexos
presentacion
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como tema central a la persona de Peter Jackson, en quien vimos a un exitoso cineasta moderno. Lo que nos llevó a elegirlo como tema de investigación fue su amplia carrera profesional, encontrar en él a un ser que ama lo que hace, así como también el hecho de que tenga tantos premios.
Mediante esta investigación pretendemos conocer los motivos que lo llevaron a convertirse en lo que ahora es: un gran cineasta de Hollywood, así como también darnos cuenta que contribuyó a que sea exitoso. Nuestros objetivos son no solo conocer su motivación y parte de su vida profesional y personal sino también darla a conocer a nuestro compañeros en la exposición posterior y resaltar sus logros.
CAPÍTULO I: BIOGRAFÍA DE PETER JACKSON
A) Vida familiar
Peter Robert Jackson es un guionista, productor y director de cine neozelandés, conocido especialmente por dirigir, producir y coescribir la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001), Las dos torres (2002) y El retorno del Rey (2003); así como su precuela, la trilogía de El hobbit: Un viaje inesperado (2012), La desolación de Smaug (2013) y Partida y regreso.
Nació en Pukerua Bay, Nueva Zelanda el 31 de octubre de 1961. Sus padres fueron una pareja de ingleses llamados Bill y Joan, siendo Peter su único hijo. Para Peter Jackson la infancia podría haber resultado muy solitaria de no ser porque sus padres que le compraron una cámara de 8 mm cuando tenía casi 9 años.
En un principio rodó películas con algunos compañeros de escuela, pero su afición siguió adelante y, años más tarde, consigue su propia cámara de 16 mm con el dinero que consigue trabajando.
Se casó con Fran Walsh, su más estrecha colaboradora.
B) Vida profesional
1) Inicio como cineasta
a) Motivación
La motivación de Peter para entrar en el campo cinematográfico surgió principalmente cuando vio en televisión el King Kong de 1933 y el filme de animación "El Señor de los anillos" (Ralph Bakshi, 1978). Ambas películas y especialmente la primera marcaron su vida pues lo fascinaron y desde entonces soñó con que algún día llevaría estas historias a la pantalla con todos los honores. En 1983 dio el primer paso hacia la concreción de esta aspiración.
Un aspecto importante que también tuvo gran influencia en su vida fue el hecho que sus padres le regalaran una cámara pues eso lo ayudó a grabar, en un comienzo, films caseros, posteriormente llegando a realizar films muy reconocidos.
b) Primeras filmaciones
(1) Influencia y apoyo de sus amigos
Con la primera cámara que le fue obsequiada por sus padres, ya desde niño, Peter comenzó a grabar historias cortas con sus amigos (grabaciones caseras). También se dedicaba a realizar escenas de animación, pues como ya vimos en el anterior punto, era un gran fan de King Kong y del trabajo de Ray Harryhausen.
En su adolescencia, nuevamente con el apoyo de sus amigos, rodó multitud de cortos, ocupándose de las tareas de la creación del guión, dirección, actuación y efectos especiales.
Definitivamente sus amigos jugaron un papel muy importante especialmente en el inicio de su carrera, puesto que lo ayudaron poco a poco a surgir y ser conocido como cineasta. Gracias a su apoyo logró hacer su primer largometraje sin pensar que este primer largometraje se convertiría en un film de culto.
(2) Primer largometraje: "Mal Gusto''
"Mal gusto" (Bad Taste-1987) es el título del primer largometraje de Jackson, filmado con la ayuda de sus amigos durante su tiempo libre y todos trabajaban por diversión.
Peter Jackson comenzó a rodar la película principalmente durante los domingos, dado que debía trabajar los demás días de la semana. El rodaje de la cinta duró cuatro años, lo cual se debió a las dificultades para que todos los involucrados coincidieran en sus tiempos libres. Los actores de la película eran amigos y vecinos del director. Aunque la idea original era hacer un cortometraje, Jackson se dio cuenta que el material utilizable abarcaba aproximadamente 75 minutos, lo suficiente para hacer un largometraje. En un inicio el presupuesto salía del bolsillo de Jackson y solo después de varios meses del rodaje solicitó una subvención de la Comisión Cinematográfica de Nueva Zelanda para terminarlo. No sólo le fue concedido lo que le permitió dedicarse a tiempo completo a dicho largometraje sino que la Comisión llevó el film al festival de Cannes y otros festivales, donde fue comprada por distribuidores de diversos países. Gracias a su exhibición en Cannes se convirtió en un film de culto por su imaginativa mixtura entre comedia satírica y el descocado horror gore.
La trama de ''Mal Gusto'' gira en torno a un grupo de extraterrestres que llegan a Nueva Zelanda para secuestrar personas y convertirlas en comida rápida para restaurantes intergalácticos.
Jackson estuvo a cargo de la producción, dirección, fotografía y montaje de ''Mal gusto''. Además él mismo interpretó a uno de los personajes que aparecieron en la película. Como lo dice él mismo:
''El gran número de trabajos y tareas que hice surgieron debido a que no tenía dinero, no había presupuesto, no había en lo absoluto [...] Literalmente terminé en la película, interpretando un papel en el filme, porque me quedé sin amigos. Sí, tenía un grupo limitado de gente que sabía que podía convencer para venir a lo largo de cada fin de semana durante meses. Se convirtieron en años. Así que me asigné uno de los personajes.''
La mayoría de los comentarios a esta película fueron buenos en el sitio web Rotten Tomatoes. Por ejemplo, Matt Ford, miembro de la British Broadcasting Corporation (BBC) expresó:
"A pesar de ser poco más que una selección de personajes poco convincentes e imaginativas -aunque exageradas- ejecuciones, la energía absurda de la película y su gloriosa calidad clase B te mantienen enganchado hasta el apocalíptico final."
2) Crecimiento profesional
“El Delirante Mundo De Los Feebles” (1989) fue su segunda película. En ella utilizó marionetas y desarrolló una divertida sátira llena de singulares caracteres dando rienda suelta a su afición por la animación con unos muñecos de comportamiento "políticamente incorrecto", donde mostraba su talento como brillante creador de originales historias.
Posteriormente fue proclamado autor de culto gracias a su tercer trabajo: "Braindead: Tu madre se ha comido a mi perro" (1992). Esta cinta mezclaba la comedia y el terror, siendo un éxito en varios países. Gracias a este filme ganó múltiples premios y obtuvo la posibilidad de escribir el guión de ''Pesadilla Final: la Muerte de Freddy''. No obstante, cuando Jackson entregó el guión, la compañía norteamericana ya había escogido otra historia.
Después de “Braindead”, el siguiente trabajo de Jackson dio un giro a su carrera, ya que rodó un thriller melodramático titulado ''Criaturas Celestiales'' (1994), que recibió una nominación al Oscar por mejor guión y fue considerada por muchos una estupenda película. Ésta tuvo como protagonistas a Kate Winslet y Melanie Lynskey. Se trata de un relato que narra la historia de dos adolescentes cuya amistad obsesiva les lleva a matar a la madre de una de ellas. El filme está basado en un asesinato real acontecido en la Nueva Zelanda en los años 50. El estilo de este drama psicológico se distanció de sus primeras filmaciones, empleando un trazo más sensible y lírico, con abundancia en su expresión visual, retazos de fantasía y realismo mágico. Fue en este trabajo donde dejó claro que él era más que un director de género.
Más adelante, Jackson estrenó “Forgotten Silver” (1995-1996), que era como una película documental, que narraba la vida de un cineasta, y más tarde rodó “Agárrame esos Fantasmas” (1996), protagonizado por Michael J. Fox, en el que volvía a mezclar la comedia y el cine fantástico.
3) Salto al cine comercial
El salto definitivo al cine comercial de Peter Jackson
...