ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion

VivianaQuintero13 de Septiembre de 2014

632 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

1. Realizar la indagación bibliográfica con respecto al tema de pronósticos de la demanda. Elegir el método de pronóstico apropiado para determinar la demanda potencial del ablandador de carnes y estimar la demanda satisfecha o insatisfecha. Interpretación de los resultados obtenidos. Diseñar y aplicar las encuestas buscando determinar intención de compra, necesidad del cliente, características del producto deseadas, precio dispuesto a pagar, competencia.

a. Haciendo uso del enfoque cualitativo de pronóstico de la demanda, mediante las encuestas establecidas se obtiene la demanda potencial de ablandadores de carne, aplicando la función Pronostico de Excel.

2. Realizar un inventario de las materias primas en cada rubro del proceso teniendo en cuenta el pronóstico de la demanda para establecer un control en la producción, realizar el levantamiento de recursos y sus restricciones para responder a la demanda establecida.

b. Bajo el sistema de inventario JIT se lograra un inventario justo a tiempo, donde los operarios reducen la variabilidad causada tanto por elementos internos como externos, dentro de esto se incluye:

 El inventario de materias primas.

 El inventario de trabajo en proceso.

 El inventario de operación (MRO).

 El inventario de productos terminados.

3. Mantener un continuo flujo de material en el proceso. Determinando capacidades teóricas, eficiencias, rendimientos, equipos para el procesamiento, tiempos proyectados de procesamiento.

c. Realizando un balance físico, obtener las cantidades de materia prima requeridas para poder mantener un flujo continuo, basándose en capacidades, la eficiencia, los equipos de procesamiento, y su rendimiento con la influencia de las variaciones de condiciones como temperatura, ph, tiempo. Identificar los puntos débiles de producción que puedan obstaculizar el flujo continuo.

4. Interpretar cual método permite una optimización de los recursos. Aplicación del método de planificación para el requerimiento de materia prima e insumos mano de obra, maquinaria y otros recursos teniendo en cuenta los pronósticos de la demanda y el presupuesto de la producción. Identificar entradas, salidas, grado de especialización, descripción de cada etapa, tiempos.

d. Establecer descripción del proceso para llevar un control en cada etapa.

5. Investigar la simbología ASME para estructurar las operaciones del proceso, para realizar el diseño en un orden lógico con sus aspectos relevantes

e. Construcción del diagrama bajo simbología ASME del proceso a realizar para facilitar la visualización del proceso y puesta en marcha

6. Estimar capacidad de producción y productividad. Adquisición de materia prima (cascaras y producto cárnico) e insumos, mediante herramientas de cuantificación de productos por unidad de tiempo, con capacidades reales y teóricas para obtener la capacidad proyectada.

f. Basado en los resultados de las encuestas realizadas se ajustan el pronóstico de demanda de la producción y por ende todos los requerimiento y recursos de la producción

7. Realizar el presupuesto de acuerdo a la capacidad de la planta, insumos, materia prima y personal, como se establece en el esquema sugerido por gestión de la producción.

g. Tener la capacidad de producción, y las cantidades de materia prima e insumos que se estimaron en la demanda de producción a partir del plan maestro de producción.

8. Adoptar una estrategia de producción que permita desarrollar el conjunto de características de las operaciones (tecnología del proceso, calidad, capacidad, tamaño, y confianza). Realizar el plan maestro de producción con base en la demanda proyectada, que debe cumplir con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com