ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Red Sparrow

Giselle Garza GaliciaTarea23 de Noviembre de 2018

952 Palabras (4 Páginas)730 Visitas

Página 1 de 4

Apreciación de las Artes[pic 1][pic 2]

2 Semestre

Grupo 232         Etapa 2

Integradora 2

Laura Nidarythae Salinas Garza

19/03/18

[pic 3]

[pic 4]

Nombre: Red Sparrow.

Autor: Gergo Gazdag con la contribución de las variantes de todo el Departamento de Arte.

Fecha y lugar: 7 de enero de 2018.

Medidas: Varían depende al tamaño de la impresión.

INTRODUCCION

A continuación describiremos la pintura de “Red Sparrow” del artista Gergo Gazdag, que fue el poster oficial de la obra cinematográfica de “Red Sparrow” que se encuentra en la mayoría de los teatros de películas que tengan disponible la película hasta su vigencia en ellos.  A continuación hablaremos de su composición, de su técnica empleada, la forma en la que el artista empleo la perspectiva, cual es la tipología de la pintura, los colores empleados y las conclusiones, donde son las opiniones personales de los integrantes del equipo sobre la pintura y el arte.

 

Tipo de técnica: Debido a que es un poster que se usó con edición de computadora y es un cartel público de una película, es técnica impresa.

Composición: En el poster de la película lo primero que se ve es el rostro de la actriz con un color fuerte y ella localizada en el centro (y junto a la sombra del hombre) los únicos elementos, es una composición centrípeta o cerrada.

Perspectiva: Proximidad. El poster refleja el rostro de la actriz de una manera directa y dando la ilusión de que el público está cercana cara a cara con la, siendo esta lo primero que se ve y en primer plano.

Tipología: Civil

Se muestra un autorretrato o retrato de la actriz

Colores                                                                                                                                               [pic 5]

Contraste. Ayuda los contornos de las figuras

Policromos. Combina varios tipos de colores para diferenciar a las personas, letras.[pic 6]

Creemos que se usó esta temática para ver los sentimientos que el autor quiso expresar en sus personajes, se escogieron los colores rojizos para tratar de señalar que se trata de violencia, sangre.

Conclusiones:

Bárbara: Desde tiempo atrás la pintura ha sido un medio en el cual el artista podía conectarse con la sociedad, el artista a través de la pintura podía dar su punto de vista sobre algún tema que pasaba, transmitir lo que sentía y eso podía influir mucho y cambiar el pensar de la gente.

Andrea: La pintura siendo una rama del arte, es una forma de expresión y de un retrato de los sentimientos del artista como la perspectiva que pueda tener hacia los acontecimientos de la sociedad, sin embargo, es importante mencionar que esto no ha sido así desde lo que se tiene el inicio, o al menos no se ha mantenido de una manera constante. La pintura solía ser una forma de expresión pero que podía ser modificada en opiniones de autoridades y la sociedad. Siento que la pintura ha evolucionado mucho y ha pasado por una serie de cambios para su realización de sus corrientes, verdadero significado y la libertad artística como de la obra, su perspectiva, del artista, social y de expresión universal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (234 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com