ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones entre diferentes disciplinas artísticas

Maestro Tao pai paiEnsayo17 de Febrero de 2019

834 Palabras (4 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 4

Serenade D.957 – Franz Schubert, El caminante sobre el mar de nubes – Caspar David Friedrich, Ópera Garnier – Charles Garnier y Las penas del joven Werther - Goethe  

Se pretende hablar un poco de cada obra por separado para después intentar establecer alguna relación entre la obra del compositor y las demás disciplinas.

Serenade D.957

Esta obra originalmente fue una canción (lied) para tenor y coro masculino basada en un poema de Ludwig Rellstab que básicamente trata sobre un joven que recita versos a su amada, aquí se enaltece a la naturaleza, a la noche; se establece el vínculo para expresar algo a través del canto de los animales, pero también hay un anhelo de encontrar la paz a través del amor.

Al parecer esta obra fue compuesta entre 1826 y 1828 en los últimos años de la vida del compositor, a su vez consta de una armonía muy rica y una musicalidad impresionante que deja ver lo más profundo del alma de su creador.

La historia de la obra, de acuerdo a diversas fuentes, se remonta a cuando Schubert, un domingo, se encontró con un amigo el cual leía un libro, el compositor de pronto lo tomó y leyó uno de los poemas, en un momento se detuvo y lo único que exclamó fue: ´´Tengo en la mente una hermosa melodía´´.

El caminante sobre el mar de nubes

Es un óleo sobre tela de uno de los artistas más importantes del Romanticismo creada en 1818. En la pintura se puede ver a un hombre de espaldas con un bastón que está en la cima de una montaña, con una pierna delante de la otra ante un bello paisaje repleto de niebla y cordilleras.  

[pic 1]

Como se da en el Romanticismo, el personaje de esta pintura da a entender un mayor conocimiento sobre sí mismo y la conexión que establece con la naturaleza a través del aislamiento como el medio más adecuado para indagar en lo más profundo del ser, al estar de espaldas transmite un cierto misterio y el hecho de que se encuentre en el centro hace referencia a la importancia del hombre y de sus sentimientos en esta época.

Ópera Garnier

Construida entre 1861 y 1874 es una de las más importantes obras arquitectónicas del siglo XIX, de estilo Neobarroco y Estilo Imperio (se llama así por basarse en el periodo de gobierno de Napoleón en Francia: Primer imperio francés), y algunas de sus características son el predominio de incrustaciones de bronce, muebles de caoba o nogal donde la forma de estos es sencilla en comparación con los de la época de Luis XV pero no tan sutiles como con Luis XVI; los colores son intensos y saturados.

[pic 2]

[pic 3]

Las penas del Joven Werther

Esta fantástica obra publicada en 1774 presenta a un joven lleno de una gran sensibilidad que gusta de la naturaleza y de la poesía y que está totalmente apasionado por una joven de la cual se enamora, este amor termina siendo imposible y para Werther el sufrimiento resulta inevitable, mismo que lo lleva a su trágico desenlace: el suicidio. La historia se desarrolla en un pueblo llamado Wahlheim donde se vive una vida tranquila, rodeado de naturaleza y tradiciones. A lo largo del libro se presentan situaciones que involucran a la locura, la pérdida del sentido de la vida, conflictos para sobrellevar la realidad y mucha desesperación.

Análisis

La relación entre Serenade y el Caminante sobre las nubes se da claramente en la concepción de la naturaleza como medio para descubrir y expresar de la mejor manera lo que se quiere comunicar (con Schubert la música es la que habla finalmente pero el poema es la clave), así como tal vez expresar que hay algo más grande que uno mismo: el cosmos, lo infinito (esto tomando en cuenta al hombre de espaldas en el cuadro mirando hacia el horizonte y al sentimiento tan profundo que da a entender Schubert con la música en relación con el poema). Con la obra de Goethe, en ambas se expresa un anhelo hacia el amor, una cierta desesperación por parte de los protagonistas por sentirse realizados en este aspecto, pero con la preocupación de que no pueda ser así, de que no haya una respuesta. Me parece un tanto difícil establecer la relación con la Ópera Garnier desde aspectos basados en la composición de ambas obras, pero si tuviera que encontrar alguna, diría que tiene que ver con seguir la continuidad de algo de una época anterior y llevarlo al siguiente nivel. En la arquitectura del Romanticismo esto fue lo que pasó, se dieron estilos como el Neoclásico, Neogótico, Neobarroco, Neorenacimiento, etc. en donde básicamente se pretendía rescatar la arquitectura de épocas pasadas dotándolas de algunas innovaciones. Un ejemplo claro es el lied estrófico del siglo XVIII, en donde la música era la misma en todas las estrofas, sin embargo, con la aparición del lied libre se dio una evolución tomando las bases del primero y modificándolo en varios aspectos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (194 Kb) docx (210 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com