Reseña de Babette
mariano.rod6Reseña12 de Septiembre de 2017
619 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
[pic 1]
Tarea
Elaborada por:
Jorge Mariano Rodríguez Orozco
04/09/2017 Guadalajara, Jal.
Babette´s feast.
Esta película se desarrolla en un pequeño pueblo junto al mar, donde se practica una secta luterana. El pastor de esta secta tiene dos hijas con una gran belleza, tanto así que gente se acercaba a la secta por ellas.
Martina (una de las hijas) rechaza a un militar aristócrata y Philipa (la otra hija) rechaza la oferta de Papin (un contante proveniente de París) de comenzar una carrera de cantante en París.
Después de varios años, una mujer toca en la puerta de estas hermanas pidiendo su ayuda al estar huyendo del caos de la guerra civil en Francia, esta mujer tenía consigo una carta de un personaje del pasado, Papin les enviaba una carta donde les pedía de favor que la ayudaran.
Está mujer aparecida de aquel día, tiene por nombre Babette. Su labor era el de cocinar para ayudar a los ancianos del pueblo y entre otros ayudar al pueblo.
Algunos años han pasado y se está organizando una celebración por el cumpleaños del ya fallecido padre de Martina y Philipa. Babette ofrece preparar una cena totalmente parisina en honor al cumpleaños del Pastor difunto.
En esta cena podemos ver un contraste muy marcado en la mesa para cenar: están los habitantes del pueblo, que, a pesar de ser sabios y experimentados por su edad, ellos comían y bebían sin un juicio ni criterio de lo que estaban siendo servidos, podías ver sus caras de experimentación con cada bocado que daban, algunos de estos bocados marcaban en sus rostros la sensación de experimentación, de no estar seguros si les gustaba o no, algunas expresiones revelaban un gusto.
En un principio se trataba el vino con cierto prejuicio pues en esa comunidad no se acostumbra a beber vino de esa manera, si no era con una intención de ritual de su secta, al final se ve a una mujer anciana empujar su vaso de agua para tomar el de vino (al parecer le gustó bastante).
Por el otro color de la mesa para marcar el muy marcado contraste, tenemos al general aristócrata que fue rechazado por Martina hace unos años.
El a diferencia de todos, tiene una influencia cultural parisina que le permite comer los alimentos y beber con un criterio diferente.
Podemos observar como el general come siguiendo una especie de estructura y en seguida como los ancianos le imitan.
El choque cultural no se ve solo en la apreciación de festín y como lo disfrutaban, también el general contaba historias en donde a él le parecían graciosas o un tanto espectaculares y nadie de los demás invitados percibía sus relatos de tal manera.
Por otro lado, está Babette, nos podríamos referenciar hacia ella como “el vínculo cultural” ella es el arquitecto de ese suceso y es bien consiente de lo que iba a suceder, por eso vemos en una escena en donde el niño (quien servía y recogía alimentos y bebidas durante la cena) le pregunta si hay más vino para los invitados, Babette pregunta “¿Para quién? Y el niño responde “para el general”, ella sabiendo esto le dice que le deja la botella, pues ella sabe que de alguna manera tiene más experiencia con aquella bebida que el resto de los invitados.
Después de la cena y ver un resultado en el que la comunidad de la secta estaba unida como nunca en los últimos años, el general se atrevió a declararle su amor a Martina y viceversa.
En el momento en que Babette se da cuenta que logró eso con su festín, su cabeza da un giro inesperado y se da cuenta que no necesita regresar a Francia, porque ella puede seguir cambiando el mundo en donde sea con su cocina.
...