Tipos de negociación
ChoppoEnsayo15 de Noviembre de 2012
548 Palabras (3 Páginas)587 Visitas
Introducción
El conocer acerca de la negociación permite tener la habilidad de poder lograr mayores beneficios en los conflictos que a diaria se presentan.
Si bien, se entiende a la negociación como el proceso en el cual 2 o mas personas se reúnen para conseguir llegar a un acuerdo, donde todos resulten beneficiados, si se aplica este concepto en la vida cotidiana, se puede encontrar en cualquier momento o situación en la que se vive a diario ya que la mayoría de las veces se esta negociando con otras personas.
Esto da la pauta para poder conocer los tipos de negociación que existen y así elegir el mas conveniente para nosotros, según la ocasión y el estilo o toque personal, así también poder identificar cada una de las estrategias que se implementan para poder conseguir una negociación buena o satisfactoria.
Las negociaciones normalmente cuentan con 4 elementos clave:
1) Cierto grado de interdependencia de las partes: las partes no dependen una de otra para la realización de sus actividades o su trabajo.
2) Un conflicto percibido entre las partes: por ejemplo una gerencia y un sindicato no están de acuerdo en cuanto a las cláusulas de un contrato.
3) Una interacción oportunista de las partes: las partes se convocan e interactúan específicamente por una cuestión a resolver.
4) La posibilidad de un acuerdo: Mientras exista esa posibilidad habrá negociación ya que es el punto de llegada al que las partes desean arribar.
En los procesos de negociación, resaltan dos tipos de habilidades: habilidades técnicas y habilidades interpersonales. Las primeras se relacionan con el conocimiento de técnicas y procesos para negociación (etapas para conducción de la negociación): las otras se relacionan con el conocimiento interpersonal de los negociadores (fuerzas, franquezas, necesidades, motivaciones, etc.).
La negociación es el proceso de buscar la aceptación de ideas, propósitos o intereses, con ello poder lograr el mejor resultado posible, de tal modo que las partes envueltas terminen la negociación consciente de que fueran atendidas, sabiendo que se le brindaron las oportunidades de presentar toda su argumentación y que el producto final sea mayor que la suma de las contribuciones individuales.
Las habilidades técnicas tienen merecida más atención que las habilidades interpersonales. Un tercer tipo de habilidad conocimiento del negocio es extremadamente específico de cada negociación: se trata del conocimiento mínimo del asunto objeto de la negociación, fundamental hasta para saber si la negociación fue buena o no.
Antecedentes
En la antigüedad, cuando la moneda aun no existía, en donde el hombre prehistórico desarrollaba sus propias herramientas, tuvo la necesidad de intercambiar sus mejores pertenencias o utensilios aunque estos le eran de gran utilidad por otras de mayor necesidad o de utilidad. La naturaleza de los seres humanos dirige a la especialización en el desarrollo de ciertas características.
Algunos eran mejores haciendo unas cosas que los demás, porque no siempre es posible ser mejor en todo es por eso que surge la necesidad de intercambiar artículos, acción llamada trueque utilizada hoy en día en algunas comunidades indígenas. Con el tiempo el hombre aprendió que con la negociación se podían obtener mas cosas por sus pertenencias desarrolladas o adquiridas previamente.
Es cuando los mejores negociadores pueden obtener mas artículos por sus pertenencias y ya que son buenos en ello se dedican a la negociación, naciendo los comerciantes, estos al ver que sus mercados se están saturando de sus artículos deciden
...