ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Social

sadasddfdfdfdddf23 de Junio de 2015

595 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

Objetivos: Conocer la situación actual y lagunas existentes en la detección, derivación

e intervención de los problemas sociales en el ámbito hospitalario, para ofrecer

alternativas que las subsanen.

Metodología: Se han utilizado las técnicas de arqueo bibliográfico, recogida y estudio

de datos estadísticos hospitalarios, de historias sociales, entrevistas y aplicación

de escalas.

Resultados: Existe un deficiente sistema de derivación intra-hospitalaria, habiendo

una desconexión entre lo sanitario y lo social; la solución requiere de la difusión del

Trabajo Social Sanitario y su integración en los equipos multidisciplinares. La intervención

proactiva se demuestra más eficaz que la reactiva. Finalmente se ofrece un

esbozo de Guía de Práctica Clínica del Trabajo Social Hospitalario.

Palabras Claves

Problema social, hospital, trabajadora social, bio-psico-social, Guía de Práctica Clínica.

MARGARITA GUILLÉN NAVARRO Y RAQUEL FUSTER RIBERA

[146] Documentos de Trabajo Social · nº51 · ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246

1.- INTRODUCCIÓN

Este articulo da a conocer de forma resumida, el trabajo de investigación realizado en el

Hospital Universitario La Fe de Valencia por la Unidad de Trabajo Social que corresponde

a la recogida de datos del periodo comprendido entre enero y septiembre de 2010 y a la

programación establecida en el proyecto de investigación “Estudio sobre el tratamiento

del problema social en el Hospital General Universitario La Fe de Valencia”, reconocido por

el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación para la Investigación del Hospital La Fe.

El paciente antes que enfermo es persona, con características individuales, familiares, situación

laboral, económica y circunstancias específicas, con las que vivía antes de ser usuario

del sistema hospitalario, y cuya situación sanitaria tiene consecuencias a nivel personal,

familiar y social, repercutiendo a su vez estas mismas, en su proceso de salud.

Los problemas sociales interactúan con los problemas de salud, produciendo en ocasiones

un vínculo de interdependencia que hace que mientras no se resuelvan unos, tampoco

se resolverán los otros, por lo que es necesaria la intervención profesional en ambos ámbitos

para resolver el problema socio-sanitario.

La investigación da a conocer la situación actual de cómo se están tratando los problemas

socio-sanitarios en el entorno hospitalario, proponiendo mejoras en el sistema.

Fundamentos teóricos.

Según la definición de la OMS: “El hospital es parte integrante de una organización mé-

dica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria

completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos irradian hasta

el ámbito familiar; el hospital es también un centro de formación de personal médico-sanitario

y de investigación bio-social”1

.

Por otra parte el Trabajo Social Sanitario se define como “una actividad profesional de

tipo clínico que implica, de un lado, el diagnóstico psicosocial de la persona enferma, como

aportación al diagnóstico global y al plan general de tratamiento; y de otro lado, el tratamiento

(individual, familiar o grupal) de la problemática psicosocial que incide en, o está

relacionado con el proceso de salud-enfermedad, siempre dentro del contexto general del

tratamiento y en orden al logro de los objetivos de salud. Y que conlleva la tarea de orientar,

cuando el problema así lo requiera, al resto del equipo sanitario, así como al propio

paciente y a su entorno,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com