Trabajo de la obra de “El jinete de la divina providencia”
cyndi_nitnTrabajo22 de Agosto de 2016
893 Palabras (4 Páginas)801 Visitas
Trabajo de la obra de “El jinete de la divina providencia”
Bueno esta obra maneja 2 realidades temporales, una es a finales del siglo XIX y otra en la época actual.
Los personajes que son más mencionados en la obra en el espacio interior son:
• Adela
• Cañedo
• Juan
• Martin
• El polidor
• Ricardo
• Obdulio
• Hilario
• Cuanina
• Candelario
• El chango
En el espacio interior es donde se desarrolla toda la historia de Mal Verde, es decir, cuando el aún vivía y cuando este murió.
Los personajes que son más mencionados en la obra en el espacio exterior son:
• Obispo
• Padre Jaime
• Padre Javier
• Padre José
• Martha
En el espacio exterior es donde se debate si todo lo que hace mal verde es real.
Bueno empezare a adentrarme más en los temas y en lo que ocurre en esta interesante obra.
Ya que Mal verde si existió en la vida real y en Culiacán, Sinaloa tiene un altar y es el santo de varios narcos. Esta es una foto del altar a Mal verde:
Bueno ahora si esta historia se basa en la beatificación de Mal Verde; este astuto ladrón era bien protegido por el pueblo ya que este robaba a los ricos para dárselo a los más necesitados.
El gobierno harto de que cada vez que perseguían a Mal Verde este los hacia quedar en ridículo, así que ofrecieron cincuenta pesos de oro de recompensa al que entregara a Mal Verde, en ese entonces esa cantidad era mucho! Esto despertó la codicia de muchos, los que eran amigos se volvían enemigos. Mal verde tenía un compadre que siempre le llevaba de comer cuando andaba huido, pero cuando el compadre supo lo de la recompensa, se puso a afilar el hacha, la mujer de este hombre le dijo-¡quien sabe que vas a hacer¡ él le dijo que se metiera a la casa y prepara la comida, ella tenía que obedecer al hombre, ya que en esos tiempos la mujer no tenía voto alguno y tenían que hacer todo lo que el hombre les dijera. Esto está relacionado con lo que pasa hoy en día ya que sigue habiendo mucha desigualdad en varios aspectos, ya que hay mucho machismo. Acepto que las mujeres ya tenemos muchísimas más libertades que antes pero persiste este problema de desigualdad de género, ya que nos creen con poco carácter y débiles.
Regresando a la obra el compadre fue con Mal Verde y se lo encontró dormido, este aprovecho y le corto ambas piernas para que este no huyera y lo delato inmediatamente. Cuando los rurales aparecieron este ya no estaba en el sitio donde lo había dejado el compadre, mal verde trato de llegar a su caballo pero no lo logro y murió desangrado como a unos 100 metros.
El gobernador mando a que lo ataran del brazo de un mezquite que cruzaba el camino, y advirtió al pueblo que el que tratara de enterrarlo iba a tener pena de muerte. Es así como el cuerpo de mal verde se fue pudriendo y cayendo a pedazos, pero un lechero que había extraviado a su vaca se acordó de que cerca está el cuerpo de mal verde pero como estaba decretada pena de muerte al que lo enterrara solamente le puso una piedra y al voltear este vio a su vaca enfrente de él. Esto ocasiono que el lechero inmediatamente lo contara al pueblo, y así fue como los “milagros” se fueron multiplicando y las piedras fueron aumentando así hasta dar sepultura a su cadáver, y pues la pena de muerte no aplico ya que no podían ejecutar a todo el pueblo.
Este pueblo antes de la llegada de Mal Verde no creía en los milagros pero este los hizo que creyeran.
En una parte de la obra un hombre llamado Martín violo a una chava llamada Cuanina la cual había sido abandonada ya que estaba loca. Este es un tema el cual me llamo mucho la atención ya que se me hace un tema muy delicado e importante que
...