ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Domingo muy Católico

esteffania_efEnsayo24 de Octubre de 2016

964 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

Fonseca Estrada Estefanía Carolina #9                                         Expresión Escrita

-                                                                                                               GRUPO 101

-                                                                                                            Evaluación ??

Lic. Alejandro Merino Fuentes

Un Domingo muy Católico

El pasado Domingo 9 de Octubre la visitada guiada del mes tuvo lugar en el Templo de San Miguel Arcángel, la Casa de las Gayas y la Catedral Anglicana de San José Gracia. Hablando un poco sobre los detalles que hay en estos lugares, podemos destacar lo siguiente: El Templo de San Miguel Arcángel fue construida por el arquitecto Pedro de Arrieta entre los años de 1690 a 1692, fue la segunda parroquia en México y fue gracias a su exterior arquitectónico tan increíble que fuera nombrada como Monumento Artístico y considerado un símbolo principal de la época colonial. La construcción de este lugar brilla por el estilo barroco y los detalles mexicanos, con nichos de cantera, cortes renacentistas, etc. Tiene dos torres en la parte de afuera y una cúpula, ambos forrados de azulejos. En este mismo exterior encontramos la parte más atractiva de esta iglesia, que es el -Arcángel San Miguel tallado en mármol. En el interior, pudimos apreciar dos capillas, la primera está al lado del altar, consagrada a ‘’Nuestra señora del Pilar’’ y la segunda a San José, altar que guardó joyas carísimas hasta 1861, año en el cuál, por órdenes del gobierno se llevaron, además de estas joyas, alhajas, objetos de oro y artilugios religiosos. Un dato que no puede pasar por alto es que este Templo fue construido en primera instancia para alejar todo mal que se acercara a la Ciudad de México, refiriéndonos particularmente a los españoles, que por la Conquista, esta Iglesia dio el mensaje de evitar que todos los demonios entraran, teniendo como principal defensor a San Miguel Arcángel. Este lugar, cómo se sabe, antiguamente era la entrada principal a la Ciudad y fue

por esto el lugar de construcción, en la esquina de Pino Suárez e Izazaga. Hablando sobre La Casa de Las Gayas, podemos expresar que en esta época, el siglo XlX, el ejercicio de la prostitución era considerado como un mal necesario, el cuál se ejerció de manera controlada en prostíbulos o casas y por lo tanto, el estado diseñó un plan de higiene y que incluso en México fue generado un reglamento sobre la prostitución en México, de esta manera, la prostitución o sexo comercial quedaron legalizadas en la Ciudad. El emperador Maximiliano mandó hacer un archivo fotográfico de las prostitutas, incluyendo datos de las mismas cómo nombre, edad, procedencia y tipo de enfermedades. También se ejerció de manera particular. Por último tenemos la Iglesia Anglicana de San José Gracia, consagrada en Noviembre de 1661 y fundada por D. Fernando Villegas, desde la aparición de este Templo hasta 1867 el servicio estuvo interrumpido al servicio de la Comunión Católico-Romana. Después de varios cambios, esta Iglesia fue vendida a Enrique C. Riley, cambiando de aspecto para abrir públicamente y formar la Iglesia de Jesús, fundada por los padres constitucionalistas, que deseaban una Iglesia Católica Nacional.  

COMENTARIO INDIVIDUAL ESTEFANÍA FONSECA ESTRADA #9

Honestamente y con todo el respeto que se merecen estos lugares, esta visita no fue mucho de mi agrado, puedo decir que me gustó la idea de culturizarme, aprender nuevas cosas, saber de datos que no tenía en cuenta, etc. Pero, cómo fue mencionado, no me gustó mucho ir, no tanto por la parte de estar en la Iglesia o de caminar, ya que estos dos puntos son necesarios en nuestra vida, la Iglesia jamás debería dejar de tener importancia en nuestras vidas y deberíamos ir mucho más de lo que hacemos, mínimo en mi caso. Sin embargo, específicamente no me gustó ir porque empezó a llover, hacía frío y cada vez que pasaba más el tiempo se dificultaba más el movernos de un lugar a otro o escuchar a Margarita. Otro punto importante, es que cómo era el Centro de la Ciudad de México, había demasiadas personas en los lugares a los que íbamos y todos obviamente querían pasar y teníamos que movernos constantemente, lo cuál, en repetidas ocasiones lograba que no escucháramos lo que Margarita, nuestra guía, nos decía. Concluyendo, la visita no fue en total de mi desagrado, en cada visita aprendo algo nuevo de mi país, lo cuál me agrada bastante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com